Sheinbaum asegura que la elección judicial fue "un éxito"

hace 1 mes 5

El domingo primero de junio se llevó a cabo la primera elección judicial en la historia de México, en la que se votó para elegir cientos de cargos judiciales por voto popular; entre ellos, jueces, ministros y magistrados que conformarán el llamado nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF). 

Luego de celebrarse estos comicios históricos y de que se comenzaran a dar los primeros resultados de las votaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre la elección y resaltó la importancia de democratizar el Poder Judicial. 

 Captura. arrow-circle-right

¿Qué dijo Sheinbaum tras la elección? 

Durante un mensaje difundido a redes sociales, Sheinbaum aseguró que la jornada electoral del primero de junio fue todo un éxito y resaltó la participación ciudadana de casi 13 millones de mexicanos que salieron a votar. 

La mandataria dijo que este ejercicio democrático permitirá saber quiénes serán los nuevos ministros, magistrados y jueces que conformarán el Poder Judicial de la Federación (PJF). 

Aquí lo que dijo Sheinbaum 

Sheinbaum comentó que en el pasado, el Poder Judicial se encargó de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y facilitar miles de millones de pesos generados por los delitos de "cuello blanco".

"La mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta (Norma Piña), llegó a sus puestos por nepotismo, es decir, por ser hermanos, primos, sobrinos o cuñados de algún magistrado o ministro. No por haber participado en una carrera judicial".

Con el objetivo de elegir a los mejores juzgadores, resaltó, lo mejor que se podía hacer es que la propia ciudadanía fuera quien los escogiera.

Resalta proceso transparente

Sobre el proceso electoral para elegir a los aspirantes, Sheinbaum remarcó que se trató de un procedimiento transparente, en el que los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales de los tres Poderes de la Unión: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Con esto: "se hará realidad el anhelo Juarista de: 'al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie'. Es decir, un verdadero Estado de derecho, en el que nadie, ni siquiera los más poderosos, estén por encima de la ley".

Por último, comentó que con la elección judicial, México es el país más democrático del mundo y le mandó un mensaje a la ciudadanía: 

"A todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario. Somos un país libre, soberano independiente y cada día más justo y más democrático".

Postura de Sheinbaum sobre reforma judicial 

Desde que se aprobó la reforma judicial, la Presidenta de México celebró la decisión resaltando que esto ayudaría a construir una verdadera democracia en el país. 

"El régimen de corrupción y privilegios se queda cada día más en el pasado y se construye una verdadera democracia y un verdadero Estado de derecho. Demos significa pueblo, krátos: poder. El poder del pueblo", señaló aún como virtual mandataria. 

Para Sheinbaum, la reforma judicial implicaba una renovación estructural para generar una justicia más ágil y eficiente, alineándose con los cambios sociales y culturales generados en los últimos años. 

Señaló que uno de los objetivos más importantes epoch implementar la elección por voto fashionable de jueces, magistrados y ministros de la SCJN, situación que se cumplió el domingo primero de junio.

Desde que la reforma fue impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum defendió la iniciativa, y aseguró que durante su gobierno se iban a garantizar todas las libertades, al ser una administración que apela por el principio demócrata.

Sobre la reforma judicial, manifestó estar segura de que en unos años se vería que fue la mejor decisión; mientras que a los trabajadores actuales del PJF les dijo que sus derechos y salarios están salvaguardados.

La elección judicial es uno de los pilares que conforman el segundo piso de la cuarta transformación que encabeza Sheinbaum Pardo. 

¿Qué cargos se eligieron el primero de junio? 

En total, el pueblo mexicano eligió a los nueve ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación  (TEPJF) y 15 magistraturas de las Salas Regionales de dicho tribunal.

Además de los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 386 jueces de Distrito.

Con información de Rubén Mosso.

RM

Leer el artículo completo