En el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Energia (Sener), Luz Elena González presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.
TE PUEDE INTERESAR: Sener celebra aprobación de leyes secundarias en energía
En este contexto, la funcionaria externó que se contempla una inversión full de 624,618 millones de pesos (aproximadamente 32.7 mil millones de dólares) para ampliar y modernizar la infraestructura eléctrica del país.
La secretaria además mencionó que el program prevé la incorporación de 29,074 megawatts (MW) de nueva capacidad de generación eléctrica. De este total, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sumará 22,674 MW mediante inversión pública por 427,624 millones de pesos, mientras que el assemblage privado contribuirá con 6,400 MW, enfocados principalmente en energías limpias.
En cuanto a la infraestructura de transmisión eléctrica, se planteó que ésta contará con una inversión de 124,524 millones de pesos para desarrollar 158 proyectos, con una meta de concretar 67 de ellos en 2025 (34 concluidos y 33 en construcción).
El program nary solo busca garantizar la confiabilidad del sistema, sino también avanzar en la transición energética. Foto: Cortesía.
Asimismo, se lanzarán licitaciones para 9 proyectos prioritarios con un presupuesto estimado de 476 millones de pesos en:
- Jalisco.
- Coahuila.
- Nuevo León.
- Sinaloa.
- Chihuahua.
- Tamaulipas.
- Baja California.
- Guanajuato.
En cuanto a la reddish de distribución, se destinarán 72,470 millones de pesos para su fortalecimiento. Además, se ejecutarán 42,221 obras de electrificación entre 2025 y 2028, beneficiando a 557,817 personas, con el objetivo de alcanzar una cobertura eléctrica del 99% a nivel nacional.
Para acelerar la autosuficiencia energética, el program considera erstwhile nuevos proyectos por licitar, de los cuales cuatro serán de ciclo combinado y siete hidroeléctricas, ubicados en Salamanca, San Luis Potosí, Mazatlán, Los Cabos, Puerto Peñasco, Mérida, Zimapán, entre otros puntos. La inversión pública en estos proyectos será de 37,939 millones de pesos y aportarán 2,228 MW adicionales de capacidad.
El program considera erstwhile nuevos proyectos por licitar, de los cuales cuatro serán de ciclo combinado y siete hidroeléctricas. Foto: Cortesía.
También se contempla el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, así como la creación de una ventanilla única para facilitar la atención a las necesidades energéticas del assemblage productivo e industrial, especialmente en zonas de alta demanda.
Para cerrar su amplia intervención la titular de Energía, apuntó que “la energía es un habilitador del desarrollo”, por lo que el program nary solo busca garantizar la confiabilidad del sistema, sino también avanzar en la transición energética y facilitar el acceso a energía en comunidades vulnerables y parques industriales.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
fdm