El Senado avaló la minuta enviada por la Cámara de Diputados a las reformas a la ley de Adquisiciones con la que se elimina la plataforma Compranet para dar paso a la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
La oposición votó en contra de esta reforma al señalar que nary abona a la transparencia en las compras gubernamentales y se convierte en una herramienta de opacidad disfrazada de eficiencia.
La minuta fue avalada en lo wide con 68 votos de Morena, Verde y PT y 23 en contra de PRI, PAN y Movimiento Ciudadano. Ninguna de las reservas fue aceptada.
¿Qué implican las reformas a la Ley de Adquisiciones y Obras?
Las reformas avaladas por el pleno del Senado buscan actualizar el sistema de contrataciones públicas para dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado, a partir de las mejores prácticas en la materia, dentro del marco de la debida administración de recursos económicos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Las reformas, además expiden la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para combatir actos de corrupción en los procedimientos de compras públicas alcanzando objetivos de responsabilidad social.
Además, el Senado avaló la reforma a la Ley de Obras Públicas, que crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, en sustitución del Sistema Compranet, con el objetivo de automatizar todo el proceso de contratación pública, además permitiría la suscripción de contratos por medios electrónicos y facilitará la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados a las contrataciones públicas.
✅ Con 66 votos a favour y 23 en contra, se aprueba en lo wide y los artículos nary reservados del dictamen que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
— Senado de México (@senadomexicano) April 10, 2025Así fue la discusión en el Senado
El senador morenista, Heriberto Castillo, sostuvo que esta reforma se fundamenta en los principios del humanismo mexicano “porque el dinero es del pueblo”, señaló al acusar que durante el neoliberalismo se utilizaban mecanismos para robarse el dinero público, donde privó la opacidad y la corrupción.
En contra, la priista Cristina Ruiz acusó que esta reforma nary es modernización, sino “un sistema cerrado y opaco”, donde nary habrá transparencia ni controles ciudadanos para vigilar el uso de los recursos públicos, al entregar adjudicaciones directas, acusó.
La panista Imelda San Miguel advirtió que esta reforma solo mantendrá la corrupción y favorecerá empresas consentidas del gobierno “que encontrarán la forma de burlar las reglas”.
El emecista Clemente Castañeda también rechazó la reforma al señalar que se requiere un marco sólido que garantice transparencia y rendición de cuentas “y el que estamos analizando, nary cumple estos requerimientos”.
El senador panista, Marko Cortés, presentó una reserva a uno de los artículos de la Ley de Obras, en medio de un pleno casi vacío.
Durante la sesión de este jueves, en un momento cuando se votaba un dictamen sobre los consejeros independientes del CFE, Karla Toledo, la senadora priista en turno al frente de la presidencia de la mesa directiva, pidió concluir el periodo de votación debido a que epoch notorio que nary había quórum.
Sin embargo, la morenista Verónica Camino desacató y esperó hasta que un senador más emitiera su voto para lograr así el mínimo requerido, con lo que además de nary haber alcanzado a sacar el dictamen, habría podido declarar la conclusión de la sesión por falta de quórum.
Aquí puedes ver la sesión:
Los legisladores se van esta tarde de vacaciones por Semana Santa y regresarán a su labour legislativa el martes 22 de abril.
IOGE