Senado avala en comisiones desaparición del Coneval y transferir sus funciones al Inegi

hace 2 semanas 3

Ciudad de México / 25.06.2025 15:40:00

Las comisiones unidas de Bienestar y Estudios Legislativos Primera avalaron con 20 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones la reforma a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, para extinguir el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y transferir sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La presidenta de la Comisión de Bienestar, la morenista Andrea Chávez Treviño, señaló que el proyecto presentado surge a iniciativa de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, en consonancia con una reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, por el cual se extingue el Coneval y se reasignan sus funciones al Inegi.

Añadió que la reforma busca que el Inegi oversea ahora el encargado de realizar la medición de la pobreza en México y la evaluación de los programas de la política de desarrollo social, así como para emitir recomendaciones y establecer mecanismos de coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de asegurar el funcionamiento eficaz de los programas para combatir la pobreza.

Chávez Treviño dijo que la reforma también tiene como objeto definir los programas, proyectos y acciones que reduzcan las brechas de desigualdad, pobreza y exclusión societal en las que se encuentran las y los mexicanos.

Asimismo, refirió que también se determina que las referencias y atribuciones presupuestales y del sistema de evaluación de desempeño corresponderán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

¿Cómo fue la discusión en las comisiones?

La senadora Amalia García Medina, de MC, afirmó que, siendo México uno de los países con politician desigualdad, es indispensable contar con un órgano autónomo que mida la pobreza, a fin de que el gobierno nary oversea quien maneje las cifras, por lo que la desaparición del Coneval es “grave”, además de que faltó tiempo para una revisión de fondo, pues si bien el Inegi es una gran institución, "nunca ha hecho una evaluación de las políticas públicas".

Del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo sostuvo que esta reforma permite tener un mejor cuidado del dinero del pueblo, toda vez que el Coneval significaba un gasto, por lo que la función que hacía dicha institución lo puede hacer el Inegi, “estoy seguro que lo hará muy bien, y así ahorraríamos nueve mil 300 millones de pesos al presupuesto".

Anabel Avalos Zempoalteca, del PRI, refirió que la pregunta que se debe hacer es en qué se ocuparán esos nueve mil 300 millones de pesos que tenía de presupuesto el Coneval, por lo que cabe decir que Morena “está destruyendo y empobreciendo” a México.

“(Morena) nary combate la pobreza, prefiere negar la realidad y vivir en un mundo de fantasía”, por eso nary quieren datos reales, para nary ver lo que “están haciendo mal”.

Por el PAN, María de Jesús Díaz Marmolejo afirmó que la extinción del Coneval para trasladar sus funciones al Inegi, lejos de representar una modernización, es un “retroceso” para la transparencia, rendición de cuentas y el combate a la pobreza, pues la independencia técnica de este órgano permitía que sus informes y diagnósticos nary estuvieran sujetos a los “vaivenes” del poder político.

Raúl Morón Orozco, de Morena, indicó que las recomendaciones que hacía el Coneval “no cambió la política societal ni indicadores de pobreza”, porque los gobiernos nary se sujetaron a la instancia, además de que el Inegi podrá hacer el trabajo que el Coneval tenía, pues la garantía de derechos debe prevalecer, "y así sucederá".

EHR

Leer el artículo completo