José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado y miembro de Morena, expresó su respaldo a la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum para abrir el statement en torno a la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El legislador adelantó que el próximo lunes el Grupo Parlamentario de Morena sostendrá una reunión para discutir la sugerencia presidencial.
Álvarez Lima consideró que las propuestas de Sheinbaum lad “totalmente atendibles” y señaló que existe disposición para abrir un periodo de escucha en el que participen empresarios, académicos, técnicos y especialistas del sector.
“El objetivo es que la ley fortalezca la democracia, garantice el éxito de las empresas radiodifusoras y descarte cualquier amenaza de censura”, afirmó.El senador también destacó la importancia de incluir mecanismos que permitan a las autoridades supervisar contenidos financiados por gobiernos extranjeros que pudieran denigrar a la sociedad mexicana, como ocurrió recientemente.
Respecto al artículo 109, considerado un punto polémico dentro de la iniciativa, Álvarez Lima aseguró que existe apertura para su modificación o eliminación:
“Desde luego que sí. El proceso legislativo apenas se ha iniciado”.Finalmente, aunque precisó que nary se trata de un parlamento abierto en sentido estricto, aseguró que se escucharán y atenderán todas las voces relevantes para construir una legislación consensuada.
Se escuchará a empresarios, académicos y periodistas antes de aprobar: Álvarez Lima
José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC) del Senado, añadió también que se abrirá un espacio para dialogar con distintos sectores antes de que la propuesta de reforma a la ley de telecomunicaciones oversea sometida a votación en el pleno.
“Escuchar a los empresarios, escuchar a los académicos, escuchar a los periodistas y nary solo escucharlos, tomarlos en cuenta”, indicó.“La propuesta de la presidenta es atendible”, dijo el senador morenista, después de que Claudia Sheinbaum pidió nary aprobar la próxima semana su iniciativa.Calificó como inviable cualquier intento de power sobre los medios de comunicación. “Esta pretensión sería un despropósito, nary se podría físicamente ni técnicamente hacer esto”, expresó.
Álvarez Lima rechazó que exista un intento de censura en la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
“Es importante ya que nary se pretende ningún tema de censura ni de libertad de expresión”, declaró Álvarez Lima, al referirse a la sugerencia hecha por la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a la legislación. “La pretensión last nary es controlar nada ni censurar nada”, reiteró el legislador en entrevista para MILENIO Televisión con Samuel Cuervo. Afirmó además que desde el movimiento de la Cuarta Transformación “no se busca construir una dictadura, sino una democracia”.Se retrasará votación para abrir espacios a sectores
Por otra parte, la secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, la morenista Guadalupe Chavira, dijo que el Senado retrasará la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el propio gobierno, a fin de mejorar su redacción “y que nary quede ninguna duda de que la Cuarta Trasformación nary censura a nadie”.
Y advirtió que en la revisión del articulado nary habrá marcha atrás en la decisión de que el Estado recupere la rectoría sobre las telecomunicaciones y la regulación de spots extranjeros con propaganda política, ideológica o comercial con contenidos discriminatorios para los mexicanos.
Chavira de la Rosa lamentó que esta iniciativa que enmienda errores en la llamada “ley Televisa”, haya sido distorsionada “por las mentiras de la derecha, que ahora critica el procedimiento legislativo, pero ya se le olvidó cuando hace veinte años la votó en menos diez minutos en San Lázaro”.
“Quieren desviar la atención en el fondo de esta iniciativa,que lo que busca es proteger los derechos de las audiencias y llevar la conectividad a los lugares más remotos del país que han sido marginados de la tecnología y la digitalización”, precisó.La senadora dijo que en Morena están abiertos a escuchar los planteamientos hechos por expertos, interesados en el assemblage y la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien expresó su disposición de que el tema se discuta en un próximo periodo extraordinario para dar espacio a revisar y perfeccionar la redacción del articulado.
Mencionó que en el caso del polémico artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se va a revisar para afinar su redacción y que nary quede duda de que este gobierno ni censura ni ataca la libertad de expresión.
“Es un derecho por el que siempre hemos luchado en la izquierda, contrario a la derecha que hace veinte años cercenó los derechos de las audiencias”."Sensata y correcta" decisión de revisar Ley de Telecomunicaciones: Monreal
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado calificó como “sensata y correcta” la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum para modificar o eliminar el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones, que facultaría a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para bloquear plataformas digitales y redes sociales.
“Yo creo que ella se caracteriza siempre por ser una mujer muy prudente. Y el hecho de que se revise lo que algunos han llamado censura, el artículo que se refiere a tal propósito, revisarlo maine parece lo más lógico. El que nary haya precipitación, como ella dijo, maine parece correcto. Y ojalá y en el Senado lo puedan hacer, están en etapa de hacerlo”, expresó.En entrevista, recordó que este jueves se aprobó en comisiones el dictamen, “pero falta el proceso en el Pleno y en el pleno se puede modificar eso para que ya nos llegue aquí muy allanado entre todos los grupos parlamentarios. Me pareció una posición siempre muy cuidadosa, muy equilibrada la de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
— ¿Eso haría que se postergara durante mucho tiempo o por tiempo indefinido?
"No, nary necesariamente, porque recuerden que las funciones y facultades que tenía el órgano denominado IFT están funcionando. Es decir, las facultades nary pueden quedar en el aire y nary puede tampoco existir la falta de regulación en temas tan delicados como es la radiodifusión y las telecomunicaciones".Incluso mencionó que la titular del Ejecutivo national abrió la posibilidad de que los senadores discutan el tema en un periodo extraordinario.
“Aunque ella habló de la posibilidad de un extraordinario. Es decir, si el día 30 nos sorprende y nary logramos darle cauce a estas modificaciones que se proponen, ella abrió la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario inmediato, es decir, inmediatamente es otro día. Si el 30 se cierra, la permanente puede estar convocando para la primera semana del mes de mayo”, añadió.— ¿Lo perfect sería hacer un parlamento abierto para discutir…?
"No, nary necesariamente. Se puede. Lo que decidan las comisiones, pero yo creo que está enfocado en un capítulo concreto que lad esto que ellos llaman “censura”, algunos opositores y adversarios políticos; revisarlo y armonizar la redacción".Dejó en claro que nary es el propósito el censurar.
“Ya lo dijo ahora la presidenta Claudia Sheinbaum, nosotros nary estamos de acuerdo con ningún tipo de censura y por eso instó ella a que el Senado pueda revisarlo antes de la aprobación y que si epoch necesario politician tiempo de discusión se diera la discusión. Yo estoy de acuerdo con eso”, subrayó.LG