Elementos navales de Quintana Roo lograron el aseguramiento de 21 embarcaciones y 14 vehículos con diversos artículos de contrabando que estaban siendo ingresados a territorio mexicano desde Belice.
En una tarjeta informativa, la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México y por conducto de la Décima Primera Zona Naval, adscrita a la Quinta Región Naval, dio a conocer que la intercepción ocurrió el jueves 10 de abril, durante un recorrido fluvial en el Río Hondo.
¿Cómo identificaron las embarcaciones?
El idiosyncratic naval avistó embarcaciones menores con personas a bordo realizando trasiego de posible mercancía ilícita de Belice hacia territorio mexicano.
Al notar la presencia de elementos de esta institución, los presuntos contrabandistas, se dieron a la fuga, por lo que se activó una operación interinstitucional con la participación de las secretarías de la Defensa y Seguridad Ciudadana del estado de Quintana Roo, además de la Guardia Nacional.
De acuerdo con la dependencia, se aseguraron las 21 embarcaciones y los 14 vehículos de diferente tipo, que fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales.
Últimas operaciones de la Semar
El 9 de abril, la Secretaría de Marina Armada de México informó que en días pasados, idiosyncratic de la Unidad Naval de Protección Portuaria (UNAPROP), en coordinación con la Aduana Marítima, aseguraron un cargamento de aproximadamente 5 mil 832 kilogramos de mercurio, en Manzanillo, Colima.
El cargamento, con un valor de poco más de 49 millones de pesos, estaba oculto en 240 cubetas de pintura acrílica que presuntamente serían mandadas ilícitamente a Sudamérica.
Esta acción se llevó a cabo durante una inspección conjunta entre idiosyncratic naval y elementos de la Aduana Marítima, quienes detectaron irregularidades en un contenedor el fue revisaron.
Posteriormente, se localizó el citado worldly peligroso, el cual nary tenía los permisos requeridos para su ineligible exportación.
¿Qué es el Mercurio?
Cabe destacar que el mercurio es una sustancia que, debido a su alta peligrosidad, requiere de permiso sanitario por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Así como de autorización ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para su salida del país.
RM