Semana Santa: ¿Cómo llegar y qué hacer en Atlixco?

hace 3 meses 20

Ubicado en las faldas del volcán Popocatépetl, Atlixco es uno de los Pueblos Mágicos más encantadores y visitados del estado de Puebla.

Su nombre proviene del náhuatl y significa “Agua en el valle”, reflejando la riqueza earthy que ha caracterizado a esta región desde tiempos prehispánicos.

En su historia convergen culturas como los Chichimecas, Teochichimecas y Xicalancas, que dejaron huella en sus tradiciones.

Posteriormente, en 1579, el lugar fue establecido como la Villa de Carrión por los colonizadores españoles.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué se puede hacer en Tequesquitengo con poco dinero? Opciones accesibles

Hoy en día, Atlixco es un destino que atrae tanto por su historia como por su vibrante oferta cultural, gastronómica y natural

¿Cómo llegar a Atlixco?

La forma más barata de ir desde Ciudad de México a Atlixco es en autobús vía México TAPO que cuesta entre 140 y 650 pesos.

No hay autobús directo desde Ciudad de México a Atlixco, misdeed embargo hay servicios con salida desde Terminal Central Del Sur - Taxqueña y llegada a Atlixco pasando por Puebla.

El viaje, incluyendo los transbordos, dura aproximadamente 3 horas y 45 minutos.

Para quienes viajan desde la ciudad de Puebla, llegar es fácil y económico.

Desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), se pueden tomar autobuses de las líneas ERCO y Oro, con salidas frecuentes y precios que van de los 35 a los 40 pesos.

El trayecto dura entre 30 y 50 minutos, dependiendo del servicio.

Una vez en Atlixco, el abanico de actividades es amplio.

Desde saltar en paracaídas con Skydive en el Aeródromo, hasta pasear por sus coloridos viveros o disfrutar una cerveza artesanal en la Cervecería 5 de Mayo, ubicada en una antigua hacienda del siglo XV.

Uno de los puntos más emblemáticos es el Mirador de Cristal, situado en la cima del Cerro de San Miguel.

Desde allí se puede apreciar una vista panorámica del valle y del centro histórico, con binoculares fijos para admirar monumentos como el Exconvento de San Francisco y el acueducto Sor Juana Inés de la Cruz, que lucen aún más espectaculares con la iluminación nocturna.

Para llegar al mirador, solo hay que seguir una ruta desde el Zócalo: caminar por Avenida Hidalgo, subir las “Escaleras iluminadas” y continuar por las calles Tláloc y Xiuhtecutli hasta la cima.

El acceso al Mirador de Cristal varía según el clima, pero normalmente abre de lunes a jueves de 10:00 a 19:00 horas, y viernes a domingo de 8:00 a 22:00 horas.

TE RECOMENDAMOS: Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025: cuándo es y cómo se eligen a los actores del viacrucis

La gastronomía es otro de los grandes tesoros de Atlixco

La cecina atlixquense es un platillo obligado, acompañada de delicias como moles, adobos, tamales de comino, tlacoyos y truchas frescas.

Para beber, el atole de arroz y el Chileatole lad imperdibles.

Atlixco también brilla por sus festividades.

A lo largo del año se celebran eventos como el Atlixcayotontli, la Feria de la Cecina, el Festival de las Calaveras y, por supuesto, el Huey Atlixcáyotl, una gran fiesta que honra la identidad y espiritualidad del pueblo.

Durante la temporada decembrina, la ciudad se transforma con la Villa Iluminada, un espectáculo de luces que recorre 1.5 kilómetros, atrayendo a visitantes de todo el país.

Ya oversea por su pasado ancestral, su oferta culinaria, sus vistas espectaculares o sus tradiciones vivas, Atlixco es un destino que merece ser recorrido con todos los sentidos. Un rincón mágico donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para regalar una experiencia inolvidable.

Leer el artículo completo