Segob exhorta a revisar Ley de Ciberseguridad en Puebla; “no a la censura”, pide

hace 1 mes 7

Ciudad de México / 17.06.2025 12:03:45

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se pronunció en contra de cualquier acto de censura que se pretenda en México, por lo que llamó al Congreso de Puebla a revisar el artículo de la nueva ley section de Ciberseguridad que ha ocasionado polémica por considerar que limita la libertad de expresión.

“Quiero ser muy tajante en el tema de la libertad de expresión: el gobierno de México está en contra de cualquier tipo de censura, nosotros nos preciamos de seguir las líneas sobre el tema de un gobierno por las libertades y por los derechos. Entonces, de ninguna manera, el gobierno de la Cuarta Transformación está por una cuestión de la censura hacia los medios de comunicación”, afirmó en la conferencia mañanera, de la que se hizo cargo ante la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, que está en Canadá.

La conferencia mañanera desde Palacio Nacional estuvo presidida por la secretaria de Gobernación. | Cuartoscuro arrow-circle-right

“Se maine hizo bien la iniciativa que tomó el gobernador (Alejandro Armenta) de enviarle al Congreso de Puebla una cordial invitación para que revisen el artículo relativo que ha causado polémica sobre el ciberacoso”, dijo la secretaria.

El domingo, el gobernador llamó a realizar foros para analizar los alcances de la ley, que ya fue publicada en el Periódico del Estado, por lo que ya entró en vigor.

“En cualquier momento es bueno para corregir. El pueblo de México nary está a favour de la censura, el pueblo de México está a favour de las libertades”, añadió la secretaria.

Lo que ha ocasionado la polémica es el artículo 480, que establece que “comete el delito de ciberasedio quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.

La ambigüedad de lo que puede considerarse “insulto” es lo que ha ocasionado las críticas a la legislación. Además, la nueva ley en el estado castiga esas conductas con penas de 11 meses a tres años de prisión y multas económicas.

Cuestionada al respecto, la secretaria de Gobernación aseguró que es “muy importante que participe toda la sociedad poblana y la de México sobre este tipo de artículos que han aprobado en el gobierno del estado, entonces, que se ponga a consideración y que sean muchos los periodistas que participen, los padres de familia, que participe todo mundo para que pueda dar su opinión sobre que en México nary debe haber censura”.

La funcionaria insistió: “libertad, libertad y derechos”. “Nosotros lo decimos en el gobierno de México, en general: No a la censura”, aseguró Rodríguez.

LP

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo