La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reportó que durante mayo, las plusvalías registradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) alcanzaron los 175 mil 471 millones de pesos.
Esta cifra representa un incremento frente a las minusvalías que registró el assemblage durante abril, cuando obtuvieron un monto negativo por 31 mil 674 millones de pesos, rompiendo de esta forma el buen inicio de año para las Afores.
Las administradoras acumulan de enero a mayo plusvalías por 451 mil 638 millones de pesos, logrando sortear la volatilidad de los mercados que afectó los rendimientos del pasado abril.
La Consar reconoció que la incertidumbre de las políticas comerciales del gobierno de Estados Unidos derivó en el resultado negativo registrado durante abril.
Consultado por MILENIO, David Razú, manager wide de Afore XXI Banorte, comentó que los resultados positivos durante estos meses también lad derivados de la buena diversificación de las administradoras en sus inversiones a largo plazo.
“¿A qué obedece? Bueno, pues a nuestra combinación de nuestra diversificación en el perfil de riesgo-rendimiento. Tenemos una cantidad muy importante en papel gubernamental”, dijo Razú.“Además, tenemos otras cantidades que están distribuidas entre proyectos de tipo alternativos, infraestructura, cosas por el estilo que generalmente están dando muy buenos rendimientos”, agregó.Retiros por desempleo se disparan 44.7%
Los retiros por desempleo en México registraron una fuerte alza durante mayo, con un monto de 3 mil 178 millones de pesos, 44.7 por ciento politician que en el mismo mes de 2024, reportó la Consar.
Al compararlo con el trimestre inmediatamente anterior, el crecimiento en la salida de recursos por este motivo creció 4.2 por ciento, ya que durante abril la comisión reportó retiros por 3 mil 48 millones de pesos.
De enero a mayo, los retiros por desempleo acumulan un monto de 14 mil 465 millones de pesos, crecimiento que se ha mantenido constante a lo largo del año y marcando una cifra histórica al compararlo con otros periodos iguales.
David Razú refirió que los aumentos nary tienen mucho impacto en el funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), indicando que se deben al desempeño lento de la economía nacional.
“Sobre el tema de los retiros por desempleo, pues nary es algo que impacte como tal al sistema, simplemente pues es una reacción mean ante la situación existent de la economía”, dijo el directivo.“Estamos teniendo, y esto epoch algo que ya estaba previsto, un año lento. En términos de crecimiento económico, cosa que está muy asociada a Estados Unidos, que está teniendo un año muy lento, y México tiene una economía muy integrada”.Al separar por administradora, la que acumuló mayores retiros durante mayo fue Afore Coppel que sumó un monto por 660.3 millones de pesos, seguida por Banco Azteca que reportó 558.1 millones de pesos.
También, Banamex obtuvo un monto sizeable de retiros durante mayo, ya que sumó 490.9 millones de pesos, al igual que Afore XXI, registrando una salida por 473.4 millones.
En contraste, la administradora de fondos para el retiro ligada a institución bancaria que registró ante la Consar el menor monto de retiros fue Grupo Financiero Inbursa, ya que durante mayo obtuvo un monto por 58.2 millones de pesos.
Otra de las Afore del sistema que también registró números bajos durante el mes pasado fue PensiónIssste, que reportó un monto de salidas por este concepto de 11.8 millones de pesos, ligero aumento frente al mes previo.
Moisés Pérez, fundador y experto de Afores en Yo Jubilado, dijo que otro de los factores que puede estar empujando los aumentos de los últimos meses puede ser explicado por trabajadores que nary se reingresaron formalmente a un empleo.
“Hay un porcentaje muy importante de gente que nary se reingresó formalmente al trabajo y, como tú bien sabes, tienes la posibilidad, después de pasar cinco años, de solicitar nuevamente un retiro por desempleo, esa pudiera ser una de las situaciones del por qué se ha incrementado”, refirió Pérez.MRA