Sara Herrerías, de fiscal en derechos humanos a virtual ministra de la Corte

hace 1 mes 3

La elección judicial, celebrada el domingo primero de junio, dejó entre ver cómo estará conformado el llamado nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF)entre los que destacan los perfiles que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Uno de los nuevos perfiles que podrían integrar el pleno de la Corte es el de Sara Irene Herrerías. Aquí te decimos quién es la virtual ganadora.  

Los robos fueron realizados mediante engaños, amenaza o coacción para llevarse la paquetería electoral | Especial arrow-circle-right

¿Quién es Sara Irene Herrerías?

Sara Irene Herrerías es licenciada y maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como doctora en ciencias penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Hasta antes de posicionarse como virtual ganadora de las elecciones, se desempeñaba como fiscal especializada en materia de derechos humanos de la Fiscalía General de la República (FGR).

La Secretaria de Seguridad Ciudadana; Rosa Isela Rodríguez  y Sara Irene Herrerías, Fiscal de Derechos Humanos de la FGR. (Jesús Quintanar) Sara Irene Herrerías cuando fue Fiscal de Derechos Humanos de la FGR. (Jesús Quintanar)

Perfil de la virtual ministra

Su carrera profesional inició a principios de los años 90, cuando fue proyectista de sentencias en el Juzgado Trigésimo Penal.

Posteriormente, fue secretaria proyectista de sala penal en el Tribunal Superior de Justicia del entonces Distrito Federal. También fue directora wide del programa de igualdad entre mujeres y hombres de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En el 2009, fue nombrada fiscal especial para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas, de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Además, fue procuradora societal para la atención a las víctimas de delitos, asesora de la Oficial Mayor de la PGR, titular de la unidad para la defensa de los derechos humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y subprocuradora de derechos humanos, prevención del delito y servicios a la comunidad de la PGR.

Otros de sus trabajos fueron como profesora investigadora asociada “A” en el Inacipe, además de asesora jurídica de la organización Humanos del mundo contra Sida y de Gis Sida.

Campaña rumbo elección judicial

En su perfil de candidata declaró que quería ser ministra para que la justicia oversea confiable, entendible y contribuya a la justicia social, para que todas las personas sean oídas.

Entre sus propuestas está actuar para proteger al pueblo, aplicar las leyes dictadas por los representantes populares y nary construir reglas basadas en su criterio.

También utilizar lenguaje accesible y dejar claro que el Poder Legislativo plasma los valores de la sociedad en leyes y la realidad societal determina el sistema jurídico y nary al revés.

Declaró que las sentencias deben ser claras y accesibles para las personas que van dirigidas, porque lad manifestaciones vivas de los valores de una sociedad.

También explicó que ninguna formalidad acredita la falta de justicia pronta y expedita.

Además, señaló que retrasar la solución apegada a las leyes dictadas por los representantes populares y los hechos probados, por tecnicismos y formalismos, prolongando las controversias, tiene un costo altísimo para la sociedad y las partes.

Sobre el trabajo de los juzgadores, Herrerías comentó que la justicia debe ser ágil, confiable, humana y restaurativa.

Mientras que sobre la visión que tiene de la impartición de justicia explicó que desde su experiencia ha aprendido la importancia de atender las causas y consecuencias de los conflictos; abordarlos con sensibilidad y eficacia, atender la versión de las personas involucradas y tomar en cuenta las consecuencias que tendrá la resolución.

Anuncian a ganadores vitualles de elección judicial para ministros (Jorge González). Anuncian a ganadores vitualles de elección judicial para ministros (Jorge González).

Desaparición de personas, su tema medular 

En el periodo que fue candidata, aseguró que solo hacía campaña por las noches y los fines de semana, debido a que tiene en sus manos diversas investigaciones, como la desaparición de personas.

Y mencionó que buscará llevar toda la experiencia que ha tenido durante su carrera, desde la prevención, investigación e impartición de justicia.

En sus declaraciones ha señalado que el delito de desaparición es el “más terrible” para cualquier familia y por eso es necesario que haya empatía por parte de los funcionarios que tienen a su cargo este tipo de casos.

RM

Leer el artículo completo