La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con diez colectivos de buscadores y representantes de la iglesia católica como parte de la segunda jornada de diálogo para mejorar la estrategia de atención a las desapariciones en el país.
El encuentro se llevó a cabo en un edifice de la Ciudad de México de manera privada; durante la reunión se les dio la palabra a los representantes de cada uno de los colectivos.
En esta ocasión la secretaria de Gobierno permanecerá en toda la reunión.
“Logramos avanzar en diálogo constructivo, respetuoso, sensible y sobre todo empático con las personas familiares de los desaparecidos, hoy queremos mantener este diálogo con ustedes y poder construir la ruta que nos permita servirles de la mejor manera”, expresó el subsecretario de gobernación, Arturo Medina.
¿Qué colectivos participaron?
Los colectivos participantes lad de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Baja California, Estado de México, Querétaro y Jalisco, entre ellos, Brigada Nacional de Búsqueda, Regresando a casa de Morelos, Buscadoras del sur de Morelos, Una luz en el camino, Voz de los desaparecidos en Puebla, Colectivo Uniendo Esperanzas, Los buscamos a todos.
Por parte de la iglesia católica están presentes: Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México; padre Atilano González, manager del Diálogo nacional por la paz; padre José Luis Medina, acompañante de las madres de Morelos; padre Conrado Cepeda, acompañante de buscadoras Puebla y diácono Arturo López Díaz, acompañante de buscadoras de Morelos.

En las palabras iniciales, los participantes se presentaron con su nombre y apellido y mencionaron a qué acquainted están buscando.
Y previo al encuentro, Fernando Oceguera, proveniente de Baja California, comentó que su intención es que las autoridades aborden el caso de “El Pozolero” pues se recuperaron restos humanos desde el 2009 y se trajeron a la Ciudad de México para su estudio y nunca les dieron resultados.
“No hemos sabido qué pasó con las pruebas genéticas y con todo lo que tenga que ver con los predios de Santiago Mesa”, expresó.
Aseguró que hay unas fosas en Tijuana con más de 16 mil litros de emulsión orgánica que nary se han podido procesar.
HCM