Rodríguez Ceja: inflación permite seguir con recortes a la tasa de referencia

hace 1 mes 16

El recorte de 50 puntos basal en la tasa del Banco de México (Banxico) para quedar en 8.50 por ciento debe verse como la continuación en la calibración de la postura monetaria anunciada en el programa monetario de Banxico de inicios de 2025, en congruencia con los niveles de inflación, informó la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja.   

Con David Páramo en Imagen Radio, la funcionaria explicó que la inflación está en niveles similares a los de promedios históricos de 2013 y de 2019, antes de la pandemia, y agregó que misdeed duda, en estos momentos nary se requieren niveles tan elevados de tasa que se necesitaron en otros episodios inflacionarios a nivel global.

Agregó que el recorte de la tasa se debe al avance importante en la inflación que, dijo, “se ha venido resolviendo”, con niveles más bajos en abril en la general, que se mantiene en el intervalo de entre un punto porcentual, como el de la subyacente, que suma ocho meses por debajo del nivel de cuatro por ciento.

“La inflación en abril, tanto la wide como la subyacente, tuvieron un nivel de 3.93 por ciento y la inflación wide ha estado en el intervalo de más/menos un punto porcentual  alrededor de nuestra meta que es de tres por ciento, pues prácticamente en todo lo que va del año”, agregó. 

Rodríguez Ceja expuso que otro de los elementos que la Junta de Gobierno consideró para ajustar la tasa fue la posición típica de la economía mexicana y el entorno de incertidumbre por la coyuntura existent de previsiones comerciales que se está viendo a nivel global, además de la apreciación del tipo de cambio.

La gobernadora del Banxico estimó que ante los actuales niveles inflacionarios se podría continuar con la calibración de la postura monetaria y continuar con el ciclo de recortes de la tasa de referencia, que se mantiene en terreno restrictivo.

“Estamos previendo que el entorno inflacionario en adelante nos permita continuar con el ciclo de recortes de nuestra tasa de referencia y vamos a tomar en cuenta efectos de debilidad en la actividad económica que se está observando, la incidencia de estructura monetaria restrictiva que se ha mantenido sobre la evolución inflacionaria”, indicó.

La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja resaltó que la reducción en los niveles de inflación ha sido muy importante entre agosto de 2022 y abril de 2025, “que fue cuando alcanzó su máximo en este episodio, ha bajado 477 puntos base”.

Abundó que la debilidad de la actividad económica de finales de 2023 se profundizó en el último trimestre de 2024, donde tuvo un retroceso y de acuerdo con el último dato del INEGI sugiere que la actividad económica al primer trimestre se habría expandido 0.2 por ciento, situación, que dijo, fue positiva.

La gobernadora del Banxico concluyó que las condiciones de crecimiento económico tienen un equilibrium de riesgo sesgado a la baja, siendo uno de ellos el cambio de política comercial de Estados Unidos, lo que a su vez ha generado debilidad en el consumo privado.

Leer el artículo completo