Reportan primer caso de miasis en perro por gusano barrenador en Oaxaca

hace 4 semanas 5

Oaxaca, México / 18.06.2025 19:53:00

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) informó sobre el primer caso de un canino con presencia de miasis en San Juan Yaeé, en la Sierra de Juárez, esta habría sido contaminado a causa del gusano barrenador de ganado.

Activistas salvan a 29 canes de criadero ilegal en Yucatán tras denuncia en redes | Especial arrow-circle-right

Piden a población estar atenta con sus mascotas

Ante esto, las autoridades sanitarias confirmaron el caso como positivo e informaron que el carnal doméstico recibió atención médica veterinaria; actualmente se encuentra fuera de peligro y en vigilancia activa en la zona focal donde se dio el caso.

Por ahora, la dependencia exhorta a la población a estar atenta por la posible presencia o sospecha de gusano barrenador en alguno de sus animales, ya sean especies ganaderas o animales domésticos.

En el caso de detectar alguna situación anormal, deberá ser reportado de inmediato al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Oaxaca (CEFPPO) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Gusano barrenador deja afectaciones económicas en la Costa de Oaxaca; suman 23 casos Gusano barrenador deja afectaciones económicas en la Costa de Oaxaca; suman 23 casos

Gusano barrenador afecta económicamente a assemblage ganadero de Oaxaca

Los contagios confirmados de gusano barrenador en Oaxaca han generado una situation económica en el assemblage ganadero, pues los embarques de ganado de media ceba hacia el centro del país se mantienen paralizados.

En entrevista para MILENIO, Antonio Mondragón Cruz, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Oaxaxa (UGRCO) señaló que, al momento, la entidad contabiliza 23 casos confirmados de gusano barrenador de ganado, diseminados en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Sierra Norte.

Además, mencionó que, debido a que la entidad oaxaqueña tiene el estatus de un estado afectado por gusano barrenador, la comercialización de ganado de media ceba se encuentra detenida, lo que genera pérdidas económicas a los poco más de 70 mil pequeños productores de ganado de la región de la Costa.

“Ya van dos semanas que se ha detenido esta movilización y estamos hablando de siete a diez jaulas que nary se han movilizado en esta semana y otras siete o diez jaulas que nary se movilizaron la semana pasada, estamos hablando de 20 millones por semana, ascendiendo a una cantidad de más de 40 millones de pesos perdidos”, indicó.

Mondragón Cruz dijo que la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) está solicitando una constancia de tratamiento contra el gusano barrenador para poder movilizar ganado a zonas libres.

“Tristemente nary tenemos aquí un médico certificado por el OIRSA, por lo que hemos solicitado el apoyo de las autoridades para poder reactivar la movilización de ganado”, señaló.

Con información de Wilmer Gil López

CV

Leer el artículo completo