La nueva reforma en materia de plataformas digitales busca, entre otras cosas, garantizar los derechos laborales a los trabajadores de plataformas como repartidores y choferes de aplicaciones como DiDi, Uber o Rappi entra en vigor el 22 de junio y aquí recordaremos cuáles lad los beneficios para este gremio.
Y es que la reforma a la Ley Federal del Trabajo será válida tras un plazo de 180 días desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024. A continuación te recordaremos a qué serán acreedores los trabajadores de aplicaciones.
¿Qué beneficios tendrá para conductores de Uber, Didi, Rappi?
De acuerdo con lo que establece el DOF, algunos cambios para su bienestar son:
- El trabajo en plataformas digitales será primordialmente flexible y discontinuo, es decir, se reconocerá la labour que desempeñan diversos conductores de Uber, DiDi, entre otros, y se entenderá una relación laboral durante el tiempo acordado.
- Su salario del trabajo en plataformas digitales deberá fijarse por contrato y respecto a sus tareas, servicio, obra o trabajo realizado.
- Tendrán acceso a descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y papo por horas extras.
- Contarán con servicio de seguridad societal del IMSS

De acuerdo con el documento de ley, las personas trabajadoras en plataformas digitales disfrutarán de todos los derechos, incluyendo los colectivos reconocidos. Por ello, las empresas de plataformas digitales deberán establecer mecanismos que garanticen su ejercicio pleno.
Sin embargo, los patrones o personas físicas o morales que administren o gestionen los servicios a través de plataformas digitales, también tendrán que considerar obligaciones.
¿Cuáles lad algunas obligaciones que tendrán que tomar en cuenta los patrones?
Pagar los trabajos de los servicios derivados en un plazo nary politician a una semana.

Emitir semanalmente recibos de pagos realizados donde se haga constar el número de tareas, servicios, obras o trabajos realizados, así como el tiempo efectivo.
Implementar mecanismos que garanticen la seguridad de la información y datos personales de las personas trabajadoras utilizados desde la plataforma.
Inscribir a las personas trabajadoras en plataformas digitales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Realizar las aportaciones correspondientes al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Aportar los instrumentos necesarios para la correcta entrega de las tareas, servicios, obras o trabajos instruidos por el patrón.
Estas serán solo algunas reglas que tendrán que considerar, en caso de querer saber más sobre la reforma, podrás acceder al DOF.