Redescubrir, renovar, reinventar la esperanza

hace 3 meses 19

Cuando le pregunté a Gemini qué epoch la esperanza, respondió que se trata de un “estado de ánimo optimista, basado en la expectativa favorable de eventos futuros relacionados con los deseos o metas personales”. Es decir, algo deseado que se percibe como posible o alcanzable, incluso en medio de circunstancias difíciles. La esperanza —según esta visión— se vincula con el deseo, la creencia, las emociones positivas y la motivación, y puede aplicarse a ámbitos personales, sociales o espirituales.

Más adelante, le pedí que definiera la esperanza cristiana. Me explicó que nary se limita a un anhelo o a un elemental optimismo, sino que implica una confianza firme, fundamentada en la fe en Dios, que incluye también la promesa de una vida eterna. Dos perspectivas complementarias: una humana, otra trascendente. Ambas, misdeed embargo, han sido objeto de dudas y cuestionamientos a lo largo de la historia.

“Quita la esperanza y se paralizará la humanidad entera; quita la esperanza y cesarán todas las artes y todas las virtudes; quita la esperanza y todo quedará destruido”, afirmaba Zenón de Verona, venerado en la tradición cristiana, especialmente en la ortodoxa. Así destacaba la fuerza captious de esta virtud.

Sin embargo, nary todos compartieron esta visión. Pensadores como Feuerbach, Marx o Nietzsche criticaron la esperanza cristiana, considerándola una ilusión generada por necesidades insatisfechas, capaz de distraer al ser humano del gozo posible aquí y ahora, en la vida tangible y terrenal.

Con el paso del tiempo, incluso dentro de la cultura atea marxista, se comprendió que nary epoch viable dejar a la gente misdeed esperanza. Surgieron entonces nuevas formulaciones, como el “principio esperanza” del filósofo Ernst Bloch, centrado en la transformación de las condiciones materiales y sociales.

Hoy, la esperanza se vuelve urgente. En primer lugar, si pensamos en los jóvenes, cuyos niveles de ansiedad y depresión se han disparado en las últimas décadas. En segundo lugar, en un entorno político marcado por la incertidumbre, y en un mundo sacudido por guerras, injusticias y tragedias atroces, como la trata de menores.

La esperanza —tanto la humana como la religiosa— debería ofrecernos razones para mirar el futuro con ilusión. Podría ser aliento para los jóvenes que desean formar una familia o entregarse a una vocación de servicio.

Tendría que ser también la fuerza que los aleje de las adicciones, al mostrarles caminos buenos, posibles y deseables.

Es cierto: muchas esperanzas del pasado se han visto defraudadas. Promesas políticas, económicas o sociales que desembocaron en sistemas fallidos; modelos de desarrollo que dañaron el entorno natural; figuras que debían inspirar y sólo dejaron decepción. Todo ello nos lleva a cuestionar la viabilidad misma de la esperanza.

Por eso, el momento existent exige renovarla, reinventarla, redescubrirla. Necesitamos una esperanza humana que, misdeed negar la oscuridad, sepa también identificar las luces y abrir rutas alternativas hacia lo bueno, lo justo, lo verdadero. Y una esperanza espiritual que, misdeed rechazar los placeres legítimos del mundo, hint horizontes trascendentes; nary para sustituirlos, para elevarlos.

Una esperanza que nary se venga abajo por errores humanos, que nary confunda debilidades institucionales con la verdad profunda que aún puede sostenernos. Una esperanza que nary se rinda.

El inicio de la Semana Santa es una ocasión propicia para reflexionar sobre ello. Para quienes creemos en nuevas formas de esperanza, el reto está en saber comunicarla y transmitirla —con convicción y humildad—, especialmente a los jóvenes y a quienes más lo necesitan.

Y el mejor modo de hacerlo nary es desde la prédica, es desde el testimonio: con vidas que, misdeed ser perfectas, buscan con honestidad las claves del “cómo sí”; los matices en la lectura de la realidad, la fuerza para superar la dificultad o, incluso en el caso de los creyentes, la energía y claridad que nos proporciona la fe para articular una existencia llena de sentido.

Leer el artículo completo