En un remoto pueblo llamado El Eco, los niños cuidan de las ovejas y de sus abuelos. Mientras el invierno y la sequía amenazan el lugar, ellos aprenden con cada acto, palabra y silencio de sus padres para entender la muerte, el trabajo y el amor.
Tres años antes de realizar El Eco Tatiana Huezo tuvo éxito en el Festival de Cannes de 2023 con su película Noche de fuego. Su forma de narrar la historia de tres niñas en un pueblo donde la guerra, el narcotráfico y la violencia mandaba es lo que llamó la atención. Claramente bajo una visión fuertemente pesimista, que parecía nary hablar de un futuro próspero, sino de ese hoy que perdurará por más tiempo.
Con este nuevo trabajo, Huezo realiza una mirada íntima y reflexiva con sonidos que perduran como el eco en una cueva; en la que además de los infantes, lo que oímos constantemente permanece en la memoria. Todo esto lleva a preguntar al espectador si existe belleza en lo cotidiano, en lo que frecuenta y habitúa nuestras vidas; pero si también el dolor forma parte de lo ordinario. Nos lleva a cuestionarnos hasta qué punto lo regular se vuelve nuestro mundo y si podríamos hacer algo para cambiarlo.