“Tienes que seguir respirando, tienes que seguir viviendo, entonces tratas de formarte el mejor ambiente posible”.
Desde 2019, “Hazme Valer” es un programa del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México para realizar actividades de trabajo orientadas a la reinserción societal de hombres y mujeres privados de su libertad.
“Al llegar uno aquí pierde nary solo sus derechos, perdemos muchas cosas. Tenemos que formar un tipo de vida aquí, una línea”, narra una de internas del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha, Acatitla, en Iztapalapa.
La conductora de Imagen Televisión, Mónica Noguera, tuvo la oportunidad de entrevistar a una de las más de mil mujeres que participan en estos talleres, dedicados a fomentar la capacitación laboral, los hábitos de vida y la libertad de expresión.
“Y en mi último traslado hace casi cuatro años, de Tepepan a Santa Martha, vuelvo a ingresar, a incursionar dentro de este taller de costura que realmente se llama sastrería. Igual hacemos ropa interior, que hacemos uniformes, que hacemos, en este caso, camisetas. Normalmente ignoramos cuál es el destino de las cosas, pero cuando lad uniformes sabemos que se van para varoniles”, dijo entusiasmada.
Las personas privadas de la libertad se enfrentan a una dura soledad, misdeed embargo, gracias a estos talleres, logran sentirse activos, productivos y, sobre todo, vivos.
“Tengo dos hijos, dos varones, pero ya lad grandes, a uno lo dejé de meses y al otro lo dejé de tres años. Mi mamá se encargaba de ellos y también venían a visitarme, pero ella falleció el año pasado y ahora ellos viven en Estados Unidos. Por todo lo que se desarrolló, pues mi familia tuvo que huir del país”, comentó con un semblante triste pero con la confianza y seguridad de que algún día volverá a verlos.
Así como ella, miles de mujeres tienen que buscar alguna opción para seguir sonriendo, ya que en muchas ocasiones el estigma societal las aleja nary solamente de los suyos, sino de ellas mismas, por ello, “Hazme Valer” se ha convertido en un aliciente, que además les permite desarrollar sus talentos.
“De alguna forma reímos, porque sí, sí reímos. Pasamos un buen día, como tenemos días un poquito difíciles… somos gente común, que por las situaciones que hayamos ingresado a este lugar, bueno, nary nos hace malas personas en realidad”.
AIHC