Raymundo Espinoza, abogado y politólogo egresado de la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana, aseguró que de resultar ganador en la elección judicial no será influenciado por ningún nivel de gobierno.
En entrevista con Pedro Gamboa para MILENIO Televisión, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) expresó:
“Eso nary se puede, de lo que se trata el trabajo de un operador judicial es ceñirse a lo que establece la ley y esa es la mejor manera de defender tanto la imparcialidad como lo que se conoce como independencia judicial”.
Cuestionado sobre si siente alguna afinidad hacia el movimiento de la cuarta transformación, el aspirante respondió que él está a favour de la democracia.
"Yo a lo que soy afín es a la democracia y a esta necesidad, esta sed de justicia social, pues lo que yo veo es que también coinciden muchos movimientos sociales, grupos sociales en el país, y coinciden con las propuestas de la cuarta transformación", planteó.El abogado habló sobre su propuesta de la "aplicación de un criterio de sentido social". Aclaró que "la Constitución mexicana, en su artículo 39, establece que todo funcionario público debe ejercer sus atribuciones en beneficio del pueblo de México".
También al preguntársele sobre su propuesta de hacer públicas las audiencias y reuniones de los ministros, Espinoza explicó que su propuesta nary se refiere a hacer públicas todas las reuniones, sino a "hacer públicos los alegatos, las agendas y los informes de trabajo".
Aseguró que los detalles confidenciales, como los que involucran derechos fundamentales o seguridad, seguirán siendo protegidos.
Una de sus propuestas más controvertidas fue la de cambiar los planes de estudio de las escuelas de Derecho por lo que reconoció que un ministro nary tiene la capacidad directa para cambiar los planes de estudio.
Pero afirmó que "la voz de los ministros debe servir para vincularse con problemas que afectan la impartición de justicia, como lo es la formación de nuevas generaciones de abogados".
Aquí puedes ver la entrevista:
IOGE