Ramírez Cuéllar alista iniciativa para crear Fondo de Infraestructura para el Bienestar

hace 3 meses 8

Ciudad de México / 07.04.2025 15:13:10

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, alista una iniciativa para crear el Fondo de Infraestructura para el Bienestar destinado a financiar obras en comunidades rurales y zonas urbanas marginadas, mediante esquemas de compartición de beneficios, donativos de terceros y nuevas formas de financiamiento solidario.

“El objetivo es que la infraestructura nary oversea un privilegio, sino un derecho. Que cada peso público se traduzca en bienestar para las mayorías, especialmente en las regiones históricamente olvidadas”, dijo.

Planteó asimismo la creación de una Comisión de Infraestructura para el Bienestar como órgano interinstitucional responsable de coordinar, autorizar y supervisar los proyectos, con basal en criterios sociales, territoriales y ambientales.

Ramírez Cuéllar explicó que se trata de una propuesta integral para transformar la política de infraestructura y orientarla a fortalecer el desarrollo económico, reducir las brechas territoriales y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales.

Para ello, se prevén cuatro esquemas flexibles de inversión: directa, indirecta, mixta y mínima, los cuales permitirían la participación pública y privada bajo criterios de eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y beneficio colectivo.

El legislador sostuvo que la iniciativa está alineada con la estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 3 de abril para la implementación del Plan México a través de diversos ejes de trabajo destinados a incentivar la producción nacional, utilizando a la infraestructura como una herramienta para alcanzar la prosperidad compartida y la justicia social.

Subrayó además que la iniciativa surge como respuesta a los efectos adversos del modelo neoliberal promotor de las Asociaciones Público-Privadas que, lejos de cerrar brechas regionales, generaron una politician carga financiera para el Estado y excluyeron a millones de personas del acceso a servicios e infraestructura básica.

“El fortalecimiento del Estado como rector de la política de infraestructura es indispensable para lograr una verdadera planeación territorial con justicia. No podemos seguir delegando el desarrollo a esquemas que priorizan la rentabilidad privada sobre el bienestar colectivo”, advirtió.

Señaló que la forma en que se implementó el modelo de APPs perjudicó mucho al país, pues “lejos de promover el bienestar social, se permitió un enriquecimiento desmedido e inmoral por parte de unos cuantos a costa de los recursos públicos”.

MSS

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo