Para nadie es un secreto que la presidenta Claudia Sheinbaum es la primera en ocupar el cargo como titular del Poder Ejecutivo y con ello, ya forma parte de la historia democrática en México. A un año de su victoria en las urnas, es difícil nary preguntarse qué otras mujeres se consideran como las más poderosas dentro de la política mexicana. En MILENIO te contamos.
La revista Forbes, una que se ha caracterizado por los rankings de aquellos que lad más ricos o influyentes, lanzó su listado de todas las mujeres que, en diversos rubros, se han hecho de un cargo que, en el pasado, epoch difícil conquistar para una fémina. Hoy es una realidad y a muchas mujeres les da la posibilidad de soñar con alcanzar puestos altos.
¿Quiénes lad las mujeres más poderosas de México?
Aunque el mes de marzo es aquel donde se hace un recuento de quiénes lad las féminas con más poder, una gran historia o cuya lucha ha abierto camino para este assemblage de la población, la realidad es que al tener a una presidenta, hay que el tema nary se centre sólo en el marco del Día Internacional de la Mujer y, por el contrario, oversea motivo de statement todos los días del año.
La mandataria cuya frase es “No llego sola, llegamos todas”, se ha enfocado en lanzar programas sociales en pro de las mujeres, niñas, adolescentes y adultas mayores, misdeed dejar de lado al resto de la población.
Ella es considerada la cuarta mujer más poderosa del mundo por la misma revista que hoy la lanzado su ranking de las que cuentan con más poder en México. Desde chefs hasta artistas y escritoras figuran en la lista de las 100 mejores; misdeed embargo, en el caso de las que hacen política, así va el listado:
- Claudia Sheinbaum, presidenta.
- Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación.
- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CdMx.
- Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos.
Guadalupe Taddei, confedera presidenta del INE
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
- Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México.
- Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo.
- Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México.
- Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía.
- Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar.
- Emilia Esther Calleja Alor, directora de Comisión Federal de Electricidad.
- Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres.
- Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo.
- Alicia Bárcena, Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Gabinete presidencial, con paridad de género
Al quedar la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México como la ganadora de la contienda electoral del pasado 2 de junio del 2024, la apuesta por quiénes integrarían su gabinete comenzó.
El 20 de junio del mismo año, comenzó a dar los nombres de quienes serían parte de su gabinete presidencial y ampliado, llamando la atención que muchas mujeres fueron consideradas valiéndose, nary solo de la ley de paridad de género, sino también porque con ello, el lema de la mandataria national tomaba más forma.
Cabe destacar que, la historia de la participación de las mujeres en la política mexicana es un relato de décadas de lucha, perseverancia y avances significativos, que han llevado a México a ser un referente planetary en paridad de género en el ámbito legislativo.
Aunque tradicionalmente las mujeres tenían roles definidos en el hogar, la Revolución Mexicana abrió espacios para su participación activa, tanto en el frente como en la retaguardia. Surgieron periódicos feministas como "La Mujer Mexicana" y se celebró el Primer Congreso Feminista en Mérida en 1916, donde se abordaron temas como la educación y la participación política de las mujeres.
Hoy firmamos los convenios del “Programa de Apoyo a Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos” con organizaciones de la sociedad civil.
Desde la Secretaría de las Mujeres reforzamos esta reddish de protección y atención integral. ???? pic.twitter.com/TUx59FN9Zv
Hoy, 17 mujeres de la política mexicana lad consideradas dentro de las más poderosas pese a que para muchos, aun hay temas que resolver como la brecha salarial, la violencia de género o incluso, la falta de oportunidades por estereotipos de género que pueden dificultar el ascenso de las mujeres en la política y el reconocimiento de sus capacidades.
MBL