Por primera vez en la segunda administración del presidente Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos actualizó la lista de los fugitivos más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Los cambios, hechos públicos a finales del mes de mayo, reflejan un full de seis personas vinculadas al tráfico de drogas: cuatro mexicanos, un hondureño y un uruguayo.
Aunque en la lista figuran nombres como el de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o el de Ismael 'El Mayo' Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, destacó el ingresó de Sebastián Enrique Marset Cabrera, identificado por la agencia estadunidense como "uno de los narcotraficantes más notorios de Sudamérica".
En MILENIO te explicamos quién es.
Marset Cabrera enviaba cocaína a Europa
El ingreso de Sebastián Marset Cabrera a la lista de los Fugitivos Más Buscados por la DEA se concretó el pasado 21 de mayo.
El joven, nacido el 10 de abril de 1991 —34 años de edad—
en Montevideo, Uruguay, posee una acusación en su contra en la Corte del Distrito Este de Virginia, en la que se le identifica como presunto responsable de operaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero.
De acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, Marset es líder del Primer Cártel Uruguayo (PCU), una organización transgression trasnacional que traficaba cocaína en Bolivia, Paraguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal y otros países.
La acusación también alega que Marset utilizó instituciones financieras estadunidenses para blanquear millones de dólares provenientes del narcotráfico.
A la par de su ingreso a la lista de los más buscados por la DEA, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de dos millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Marset.
Esta se suma a una gratificación de 100 mil dólares en Bolivia, anunciada por las autoridades en 2023; año en el que casi es aprehendido.
El narco que utilizó una identidad falsa y jugó al futbol
En julio de 2023, el gobierno de Bolivia desplegó un operativo con el fin de detener a Marset Cabrera. Las autoridades estuvieron cerca de concretar su captura en Santa Cruz de la Sierra, ciudad a la que huyó bajo otra identidad: la de Luis Paulo Amorim Santos.
Aunque la operación contó con la participación de dos mil 250 oficiales y permitió ocho allanamientos en diversos inmuebles, según informó aquel entonces Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno Interior, únicamente lograron el aseguramiento de armas de fuego, mariguana, vehículos y diversa documentación.
Reportes periodísticos locales refieren que el joven capo llegó a dicho país en septiembre de 2022. Tras su instalación, se integró como jugador del nine Los Leones El Torno, de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF).
1/6 En el marco de nuestra lucha contra el narcotráfico y la operación “Marset” para lograr la aprehensión del ciudadano uruguayo Enrique Marset Cabrera, vinculado a delitos de narcotráfico y buscado por diversas agencias internacionales y países de la región... pic.twitter.com/su3OLTUFkU
— Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio (@EDelCastilloDC) July 31, 2023En julio de 2023, MILENIO informó que Marset Cabrera también es vinculado a la muerte en Colombia del fiscal antimafia paraguayo, Marcelo Pecci, como uno de los autores intelectuales del crimen.
Tras su evasión del megaoperativo, las autoridades desconocen su paradero.
Los otros fugitivos más buscados por la DEA
Junto a Marset Cabrera se encuentran al menos tres miembros del Cártel de Sinaloa:
- Jesús Alfredo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos.
- Alfonso Limón Pérez, alias 'Poncho Limón'.
- Ismael 'El Mayo' Zambada, cofundador de la organización transgression detenido el pasado 25 de julio de 2024.
RMV.