¿Quién es 'Fito', narco vinculado al Cártel de Sinaloa que fue recapturado en Ecuador?

hace 2 semanas 4

Semidesnudo y con el rostro contra el suelo es como José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, apareció en las primeras fotografías que el Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador publicó para anunciar su captura. Después de año y medio de búsqueda, el narcotraficante más buscado del país fue detenido en Manabí, su provincia natal.

Fito es identificado por las autoridades ecuatorianas y estadunidenses como un líder transgression de alto perfil, pues en él recae el mando de Los Choneros, organización que ha establecido nexos con el Cártel de Sinaloa. ¿Qué detalles se conocen sobre este hombre? En MILENIO te contamos.

La trayectoria transgression de Fito

Datos compartidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos especifican que Fito nació el 30 de septiembre de 1979 en el cantón de Santa Ana, ubicado en la provincia ecuatoriana de Manabí.

Algunos reportes de la prensa section señalan que su carrera delictiva puede rastrearse al menos hasta el año 2000, cuando fue detenido por el delito de robo. Para ese entonces, el grupo de Los Choneros —cuyo nombre hace alusión a la ciudad de Chone, en donde surgió— ya sumaba una década de operaciones ligadas al sicariato y el narcotráfico.

'Fito' es ubicado como líder del grupo transgression  Los Choneros | Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador 'Fito' es ubicado como líder del grupo transgression Los Choneros | Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador

En 2011, Macías Villamar fue sentenciado a 34 años de prisión por los delitos de narcotráfico, homicidio y delincuencia organizada, acorde con reportes de la agencia EFE. A pesar de estar recluido, Macías Villamar tenía acceso a teléfonos celulares e internet, por lo que sus operaciones como miembro de Los Choneros continuaron de forma ininterrumpida, según reportes del Departamento del Tesoro.

Permaneció encerrado en el Centro de Rehabilitación Social de Varones del Guayas No. 2, penitenciaría conocida como 'La Roca', hasta febrero de 2013, cuando se fugó junto con otros 17 miembros de Los Choneros.

Tres meses después de su evasión, José Adolfo Macías fue recapturado en su ciudad natal durante un operativo en el que también cayó su hermano, Ronal Javier. Aquel 26 de mayo de 2013, Fito estaba escondido en una instalación subterránea, modus operandi que replicó tras su flight de 2024.

En abril de 2025, la Fiscalía de Estados Unidos reveló una acusación existente contra Fito en la Corte Federal de Brooklyn, en la cual se le imputan cargos por distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego para el tráfico de drogas, contrabando de armas de fuego y conspiración para la compra fraudulenta de arsenal.

Las investigaciones judiciales apuntan que Macías Villamar se posicionó como el máximo líder de Los Choneros a finales de 2020, luego de que fuera asesinado el anterior cabecilla, Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña.

Al frente de la organización, Fito estableció nexos con el Cártel de Sinaloa para hacerse con el power de las principales rutas de trasiego de cocaína a través de Ecuador. A cambio, Los Choneros proporcionaron servicios de seguridad y logística al cártel mexicano, de acuerdo con los informes del gobierno estadunidense.

Para los que se opusieron y dudaron de la necesidad de las leyes de Solidaridad e Inteligencia: gracias a esas leyes, Fito fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad.

Mi reconocimiento a nuestros policías y militares que participaron en esta operación. Caerán más,…

— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) June 25, 2025

El magnicidio que apunta a Fito

El 31 de julio de 2023, el candidato a la presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, denunció haber recibido amenazas de muerte por parte del crimen organizado.

“En un parte policial se revela una gravísima amenaza de uno de los capos del Cártel de Sinaloa, maine refiero a alias ‘Fito’, en mi contra y en contra de mi equipo de campaña con una advertencia que si sigo refiriéndome a él y a su estructura, ellos atacarán en mi contra o atentarán contra mi vida”, advirtió Villavicencio en una rueda de prensa. El 9 de agosto del mismo año, el candidato fue asesinado durante un mitin en Quito.

Fito fue trasladado a la misma cárcel de la que huyó

Desde la provincia de Manabí, Macías Villamar fue trasladado vía aérea a la cárcel de máxima seguridad de 'La Roca', la misma de la que se fugó en 2013. Información citada por EFE especifica que ahí se reanudará la condena de 34 años que le fue dictada en 2011.

A través de sus redes sociales, el presidente Daniel Noboa advirtió que su gobierno ha realizado los trámites correspondientes para que Fito oversea extraditado a Estados Unidos. "Estamos a la espera de su respuesta", añadió.

Leer el artículo completo