La liberación de acusaciones por narcoterrorismo contra diversos operadores criminales ha sido una de las insignias del gobierno de Donald Trump desde su retorno a la Casa Blanca.
Uno de los capos que figuró en la primera oleada de señalamientos es Geovany Andrés Rojas, mejor conocido como El Araña, identificado como jefe de la organización Comandos de la Frontera. ¿Qué detalles se conocen sobre este individuo? En MILENIO te contamos.
El Araña, capturado entre negociaciones de paz
El 12 de febrero de 2025, un operativo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), adscrito a la Fiscalía de Colombia, llegó de sorpresa a un edifice de Bogotá.
Rojas se encontraba en dicho establecimiento debido a que participaba como delegado de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano en los diálogos de paz con el gobierno de Gustavo Petro.
La Coordinadora surgió en noviembre de 2024, cuando los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico anunciaron su decisión de negociar con el gobierno y deslindarse de la Segunda Marquetalia, como se le conoce a una facción disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Informes compartidos por la prensa section señalan que El Araña se involucró con la guerrilla de las FARC en 2008 como combatiente del Bloque Sur. Dos años más tarde fue capturado y condenado a 29 años de cárcel por homicidio y tráfico de estupefacientes.
Estuvo recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, durante varios años, pero en 2017 obtuvo su liberación de forma provisional debido a que se acogió al proceso de paz que el gobierno de Juan Manuel Santos inició con las FARC.
Según investigaciones de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), durante el período en que fue considerado un gestor de paz, El Araña volvió a tomar las armas. Insight Crime, fundación especializada en el estudio del crimen organizado, refiere que el grupo Comandos de la Frontera surgió precisamente en 2017 y Geovany Andrés Rojas habría asumido el máximo liderazgo aproximadamente en 2019.
La arguable detención de El Araña
Luego de ser aprehendido por agentes de la Fiscalía colombiana, El Araña promovió un habeas corpus ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá con la intención de recuperar su libertad.
Rojas argumentó que la Fiscalía nacional había suspendido todas las órdenes de captura en su contra desde abril de 2024 debido a que fue nombrado delegado en las negociaciones de paz.
Sin embargo, El Araña fue detenido en atención a una ficha roja que la Interpol emitió a petición del gobierno de Estados Unidos, ya que la Corte del Distrito Sur de California tenía investigaciones en su contra por narcoterrorismo. "En cumplimiento de compromisos internacionales, la suspensión nary cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó", explicó la Fiscalía en un comunicado.
El Tribunal decidió nary conceder el habeas corpus a Geovany Andrés Rojas, por lo que actualmente se encuentra recluido en el pabellón de extraditables del Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá, conocido como La Picota.
BM.