Durante la madrugada del 1 de junio, agencias federales y fuerzas de seguridad del condado de Charleston, en Carolina del Sur, Estados Unidos, desmantelaron un club nocturno conocido como El Álamo, el cual presuntamente estaría ligado al Cártel del Noreste (CDN).
Las investigaciones alrededor de este lugar se remontan por lo menos a noviembre de 2024, cuando las autoridades comenzaron a recibir quejas por el ruido que emanaba del establecimiento. ¿Quién epoch el responsable de este negocio y qué encontraron los oficiales durante el operativo? En MILENIO te compartimos los detalles.
¿Quién es el dueño del nine nocturno ligado al CDN?
El dueño del nine nocturno, según los datos confirmados por Mark Keel, jefe de la Policía Estatal, es un sujeto identificado como Benjamín Reyna Flores, de 59 años, quien quedó bajo arresto esa misma madrugada.
Sobre este hombre, se sabe que enfrenta al menos cuatro cargos criminales, relacionados con la venta, almacenamiento, transporte y manufactura de bebidas alcohólicas misdeed la documentación requerida, por los cuales fue trasladado al Centro de Detención Al Cannon.

La fianza acumulada que deberá pagar asciende a cuatro mil 715 dólares y su primera comparecencia ante un juez está fechada para el 24 de junio, según registros de la Oficina del Alguacil del Condado de Charleston.
En una rueda de prensa, las autoridades locales y estatales aseguraron que la propiedad en la que se ubicaba El Álamo está bajo investigación y nary operará nuevamente como centro nocturno. Asimismo, advirtieron que habrá más operativos dirigidos contra establecimientos de este tipo.
¿Qué encontraron las autoridades en El Álamo?
Durante el encuentro con medios de comunicación, el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, señaló que El Álamo operaba misdeed las licencias correspondientes en un área rural, ubicada específicamente en la comunidad de Ladson.
El alguacil de Charleston, Carl Ritchie, detalló que las fuerzas del orden contaban con 116 órdenes arresto contra 80 personas, relacionadas con cargos criminales y asuntos migratorios.
Durante la redada, los agentes se percataron de que en El Álamo había por lo menos siete posibles víctimas de tráfico de personas y encontraron a un adolescente que contaba con reporte de desaparición.
Igualmente, el despliegue de uniformados permitió el aseguramiento de cocaína, sustancias controladas de características nary especificadas, armas de fuego, cuatro vehículos y una gran cantidad de dinero en efectivo. Ritchie sugirió que estos indicios podrían indicar la posible relación de este establecimiento con operaciones de narcotráfico y lavado de dinero.
Habitantes de Carolina del Sur que estuvieron en El Álamo durante el operativo señalaron que los oficiales acudieron con la intención de aprehender al dueño, pero en el proceso se llevaron a decenas de migrantes misdeed documentos para su estadía.
A Carolina del Sur entra más fentanilo que metanfetamina: fiscal
Al tomar la palabra en la rueda de prensa, el fiscal wide de Carolina del Sur, Alan Wilson, reveló que durante los últimos cuatro años se ha registrado la entrada de 544 kilogramos de fentanilo al estado.
Dicha cifra es politician a los casi 500 kilos que se han detectado de metanfetamina en el mismo período, aunque es inferior a los 850 kilos de cocaína que ha ingresado al territorio en ese lapso.
Aunque Carolina del Sur nary colinda con territorio mexicano, el fiscal aseguró que la droga incautada está directamente relacionada con los cárteles y acusó a las fuerzas policiacas de la frontera por permitir la entrada de dichas sustancias.
BM.