¿Querías ir a una experiencia inmersiva sobre el Titanic? Profeco alerta por páginas fraudulentas que venden boletos, incluso en dólares

hace 2 meses 16

Ciudad de México / 28.04.2025 09:29:00

La mañana de este lunes 28 de abril, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió al público en wide por la presencia de plataformas fraudulentas que se han enfocado en vender boletos de eventos que si bien existen en el mundo, nary llegan a México, por lo que todo termina en un fraude. En MILENIO te contamos más.

Fue durante La Mañanera del Pueblo la vía por la cual César Iván Escalante Ruiz, quien funge como titular de Profeco, quien destacó que se han recibido quejas por parte de los consumidores sobre eventos que se van a realizar en el país pero en realidad se trata de eventos falsos.

Por este motivo cancelaron conciertos de Katy Perry Carlos Rivera en Guadalajara | Especial arrow-circle-right

Profeco detecta al menos dos eventos fraudulentos

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el funcionario de gobierno destacó que la dependencia ha detectado por lo menos dos eventos que se ofertan en redes sociales y que además cuentan con precios en dólares, lo que termina afectando el bolsillo de los ciudadanos pues dichos eventos nary están programados en el país.

"Esto fue una experiencia inmersiva del Titanic que sí se ha dado en otros países del mundo pero aquí en realidad nary se trajo el proyecto y además hay un festival tailandés. Buscamos a los encargados de las sedes y nos dijeron: 'no tenemos conocimiento'", dijo ante la presidenta.

Bajo esa tónica, Escalante Ruiz resaltó que al recibirse quejas por parte de los consumidores, se ha comenzado con el proceso de conciliación para con ello, buscar resarcir el daño; nary obstante, esto nary impidió que la dependencia diera a conocer algunas de las recomendaciones para evitar ser víctimas de fraude.

¿Cómo se puede evitar ser víctimas de fraude con la venta de boletos de eventos en vivo?

La Profeco recordó que, en caso de desear asistir a un evento en vivo, ya sean experiencias inmersivas, festivales o conciertos, sí se pueden comprar boletos a través de net para evitar tener que desplazarse a un inmueble; misdeed embargo, esto es lo que se debe tomar en cuenta para evitar ser víctimas de un engaño:

  1. Verificar que la venta de boletos oversea en sitios oficiales
  2. Consultar carteleras de los lugares que fungirran com sedes
  3. Revisar que los precios se exhiban en pesos mexicanos

¿Cómo presentar una queja ante Profeco?

En caso de que hayas sido víctima de fraude a través de la venta de boletos de eventos en vivo que nary se llevarán a cabo en el país, la Profeco cuenta con un proceso para que los consumidores puedan presentar la respectiva queja.

  • Lo único que se debe hacer es:
  • Llamar al 55 5568 8722 o al 800 468 8722
  • Mandar un correo a [email protected]

Los servidores de la nación atenderán tu queja, solo recuerda explicar de manera clara los hechos, al tiempo de conservar tickets de compra y cualquier otra información que permita que se llegue a una conciliación.

"Si algún proveedor nary cumple con lo establecido, acérquense a nosotros", se lee en la publicación hecha por la dependencia.

En la @Profeco nuestro compromiso es defender sus derechos como personas consumidoras en cualquier parte del país y en todo momento.

Si algún proveedor nary cumple con lo establecido, acérquense a nosotros.

Acá les dejamos nuestros teléfonos ☎️ y correo ✉️. pic.twitter.com/7JVvyKXeO2

— Iván Escalante (@ivan_escalante) April 19, 2025

¿Cuál es la función de Profeco? 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es un organismo del gobierno mexicano encargado de proteger y defender los derechos de los consumidores. Su labour se enfoca en garantizar relaciones comerciales justas y equitativas entre proveedores y consumidores. Algunas de las principales funciones de la dependencia son:

  • Recibe y tramita quejas y denuncias de los consumidores contra proveedores que incumplen la ley.
  • Realiza investigaciones y verificaciones para asegurar que los negocios cumplan con las normas de precios, calidad, publicidad, pesos y medidas, entre otros.
  • Brinda asesoría y orientación a los consumidores sobre sus derechos y cómo ejercerlos.
  • Promueve la educación para el consumo responsable e informado a través de diversos medios, como la Revista del Consumidor.
  • Concilia entre consumidores y proveedores para resolver conflictos de manera amistosa.
  • Representa los intereses de los consumidores ante autoridades judiciales y administrativas.
  • Emite alertas sobre productos y servicios riesgosos para la salud o seguridad de los consumidores.
  • Vigila y verifica el cumplimiento de precios y tarifas establecidos por las autoridades.
  • Sanciona a los proveedores que incurren en prácticas abusivas o que violan la Ley Federal de Protección al Consumidor.
  • Opera el Buró Comercial, donde se puede consultar el historial de quejas contra empresas.

MBL 

Leer el artículo completo