¿Qué hacer en Tepoztlán? Lo imperdible de este Pueblo Mágico

hace 3 meses 26

Tepoztlán nary solo es uno de los destinos turísticos más visitados de Morelos, sino también uno de los Pueblos Mágicos más queridos y místicos de todo México. Este encantador rincón, ubicado a tan solo 17 kilómetros de Cuernavaca y enclavado en una zona earthy protegida, combina historia, espiritualidad, naturaleza y cultura en un solo lugar. Ya oversea que vayas por un día o todo un fin de semana, hay mucho que ver y hacer en Tepoztlán.

¿Qué significa Tepoztlán?

El nombre Tepoztlán proviene del náhuatl y significa "lugar donde abunda el cobre" o “lugar del hacha de cobre”, lo cual da una thought del pasado prehispánico que envuelve a la región.

Tiene una gran importancia espiritual: su valle fue declarado “lugar de paz” por el Dalai Lama y es considerado un poderoso centro energético. Gracias a esta reputación, Tepoztlán se ha consolidado como un destino destacado para el turismo de salud, relajación y bienestar.

¿Qué hacer en Tepoztlán en un día?

Uno de los principales atractivos de Tepoztlán es el Cerro del Tepozteco, un imponente guardián earthy que vigila al pueblo desde las alturas. Subir este cerro puede tomarte entre 60 y 90 minutos, dependiendo de tu condición física, pero el esfuerzo vale completamente la pena.

En la cima se encuentra una antigua pirámide prehispánica construida en el siglo XII por los Xochimilcas. Este templo estaba dedicado a Ometochtli Tepoztécatl, el dios del pulque, vinculado con la fertilidad vegetal y los vientos. Durante siglos, el sitio fue un importante centro de peregrinación religiosa.

El cerro forma parte del Parque Nacional El Tepozteco, un área protegida desde 1937, hogar de más de 50 especies endémicas de flora y fauna, así como de numerosas aves. El ascenso ofrece una conexión directa con la naturaleza, vistas espectaculares y un profundo sentido espiritual.

De acuerdo con la pagina del gobierno, subir al cerro nary tiene costo, pero si quieres entrar a la Zona Arqueológica, el costo por la entrada wide es de $55 pesos.

¿Por qué ir a Tepoztlán?

Después de bajar del cerro, nada mejor que caminar por las coloridas calles empedradas del centro de Tepoztlán. Aquí encontrarás tiendas de artesanías, cafeterías bohemias, panaderías con productos tradicionales como los famosos “itacates” (una especie de gordita en forma triangular), y mercados llenos de sabor y tradición.

Entre los imperdibles está el Ex Convento de la Natividad, una joya arquitectónica del siglo XVI. Este majestuoso edificio forma parte de la llamada “Ruta de los Conventos” de Morelos y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En su interior podrás admirar más de 1,600 m² de murales religiosos de la época novohispana, que reflejan los primeros pasos del cristianismo en el continente. Además, el convento alberga un pequeño museo comunitario, y en su explanada suelen presentarse actividades culturales, danza de los Chinelos y ferias gastronómicas.

Otra parada importante es el Museo Carlos Pellicer, que guarda la colección arqueológica del poeta tabasqueño del mismo nombre. Pellicer vivió en Tepoztlán y donó al pueblo diversas piezas de las culturas olmeca, maya, totonaca y zapoteca. Aquí destaca una figura dedicada al dios Ometochtli Tepoztecatl, vínculo directo con la pirámide del cerro.

¿Cómo irse a Tepoztlán desde CDMX?

Si te preguntas cómo visitar Tepoztlán desde la Ciudad de México, hay varias opciones:

  • Autobús: desde la Terminal Taxqueña, los boletos cuestan desde 194 pesos. El trayecto toma aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
  • Auto particular: se puede llegar en poco más de una hora. El gasto en gasolina va de 174 a 250 pesos aproximadamente.
  • Taxi o apps de transporte: aunque más costoso, entre 800 y 950 pesos, también es una opción si nary quieres manejar.

Tepoztlán es accesible, mágico y cercano. Por eso, es uno de los mejores destinos para una escapada de fin de semana desde la capital.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Leer el artículo completo