¿Qué es y cómo se contrata un seguro contra riesgos hidrometeorológicos? Aquí te explicamos

hace 4 semanas 5

Ciudad de México / 17.06.2025 19:57:00

Con el inicio de la temporada de lluvias y el impacto de la tormenta tropical “Erick”, el seguro contra riesgos hidrometeorológicos se convierte en el mejor aliado para proteger tu patrimonio ante los daños que ocasionan los huracanes en México.

Pero cómo funcionan estos seguros y contra qué siniestros están cubiertos los asegurados, aquí en MILENIO te explicamos paso a paso el funcionamiento de estas coberturas.

En términos prácticos y sencillos, estas coberturas consisten en la protección de la vivienda en caso que ésta sufra daños ocasionados por lluvias, rachas de viento, granizo o inundaciones, mismas que afectan principalmente domicilios y automóviles.

Los daños con estos fenómenos van desde ventanas o parabrisas impactados por granizo hasta una pérdida full derivada de la entrada de agua por una inundación.

Inundación en Lerma sorprende a conductora; fue rescatada por trailero. | FreePik Inundación en Lerma | FreePik

Sin embargo, previo a contratar un seguro es importante que revises las coberturas que ofrecen las diferentes compañías, ya que deberás asegurarte que la póliza incluya protección contra estos fenómenos.

Lo anterior, debido a que diferentes firmas aseguradoras ofrecen la extensión de estos riesgos.

Se estima que esta temporada de ciclones tropicales será más activa de lo habitual, con un full estimado de entre 29 y 37 fenómenos, distribuidos entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.

Autoridades de la Costa de Oaxaca en alerta por posible formación de ciclones tropicales Asegurate ante ciclones tropicales

Un seguro contra estos fenómenos puede cubrir desde un domicilio completo en la ciudad y zonas costeras, departamentos, automóviles, motocicletas, hasta pertenencias específicas dentro de casas.

¿Cómo contratarlo?

Después de analizar las diferentes opciones del mercado asegurador, es necesario:

  • Acudir con un agente: Una vez que tomes la decisión, es acudir con un agente de seguros calificado para que pueda asesorarte sobre las diferentes opciones para elegir la póliza más adecuada para tus necesidades.
  • Revisa la cobertura del seguro: Es primordial asegurarte de que la póliza incluya la cobertura para los riesgos hidrometeorológicos que lad de tu interés, además del monto que deberás pagar anualmente por la protección de tu patrimonio.
  • Entiende los términos y condiciones: Leer los términos y condiciones de la póliza es uno de los pasos más importante, para comprender qué situaciones están cubiertas y cuáles no, así como los deducibles de tu póliza.
  • Pagar la prima del seguro: Una vez que hayas elegido la póliza y verificado la información, paga la prima correspondiente para que el seguro entre en vigor, la prima hace referencia al pago que los usuarios deben realizar a una empresa para poder cubrir el costo de una póliza.
“Los seguros hidrometeorológicos cubren más allá del daño directo: también hay coberturas de pérdida de utilidades, remoción de escombros y gastos extraordinarios”, detalló la Asociación Mexicana de instituciones de Seguros (AMIS).“El seguro es una herramienta que contribuye a la resiliencia económica; permite que la recuperación se realice con politician velocidad y oportunidad. Los asegurados que reciben una indemnización después de un evento hidrometeorológico tienen politician capacidad de reacción ante el desastre”, añadió.

Lo más importante, ¿cuánto cuesta?

Una de las preguntas que todos los asegurados se hacen es cuánto cuesta contratar una póliza, que cubra estos riesgos, muchas compañías como se presentó ofrecen ya protección ante lluvias y huracanes, pero el precio puede variar por empresa.

De acuerdo con las diferentes compañías, una vivienda en la Ciudad de México con 2 millones de pesos de suma asegurada y 400 mil pesos para contenidos de propietarios, tendría un costo de entre 15 mil y 20 mil pesos anuales.

Mientras que una póliza con las mismas características para un domicilio en zonas costeras del país, las más propensas a daños por huracanes tendría un costo de entre 25 mil 500 a 28 mil pesos al año, misdeed embargo, el monto varía dependiendo la compañía.

Igualmente, se deben considerar los costos del deducible, para eventos hidrometeorológicos, lad de 2 por ciento sobre la suma asegurada de la vivienda.

En el caso de vehículos, el costo de la póliza dependerá de factores como la marca, año del vehículo, valor de la unidad, así como procedencia y fabricación de la unidad, por lo que el costo puede ser de entre 20 mil a 23 mil pesos, en basal a diferentes aseguradoras.

Con estos datos, podrás empezar a evaluar qué aseguradora se ajusta más a tus necesidades y bolsillo ante la temporada de huracanes en el país.

AG

Leer el artículo completo