¿Qué es la transfobia, acto que está detrás del atroz asesinato de Sara Millerey, mujer trans en Colombia?

hace 3 meses 9

Ciudad de México / 09.04.2025 07:37:00

El reciente asesinato de Sara Millerrey, una mujer trans en Colombia, ha sacudido al país y puesto en evidencia la violencia que enfrentan las personas transgénero. 

La transfobia es un origin important en este caso, ya que continúa cobrando vidas y causando un profundo impacto en las comunidades transgénero. 

Asesinan brutalmente a Sara Millerey, una mujer trans de Colombia | ESPECIAL arrow-circle-right

¿Qué es la transfobia?

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos specify a la transfobia como el miedo, el odio, la falta de aceptación o la incomodidad frente a las personas transgénero, considera transgénero o cuya expresión de genero nary se ajusta a los roles de genero tradicionales.

Así pues, la transfobia se entiende como una actitud negativa que puede manifestarse de diversas formas: miedo, rechazo, hostilidad o incomodidad hacia personas transgénero. 

Esto incluye nary solo a quienes se identifican como transgénero, sino también a aquellas personas cuya expresión de género nary se alinea con los roles tradicionales asociados al género masculino o femenino. 

La bandera del arcoiris es el ícono que se utiliza para representar a la comunidad LGBTTTI. (Shutterstock) La bandera del arcoiris es el ícono que se utiliza para representar a la comunidad LGBTTTI. (Shutterstock)

Esta definición subraya cómo los prejuicios y la falta de aceptación pueden afectar a quienes desafían las normas de género convencionales, perpetuando la discriminación.

¿Qué paso en Colombia con Sara Millerey?

En Colombia, Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, fue brutalmente atacada el pasado 4 de abril. Durante el ataque, le rompieron ambas piernas y brazos. Después de la agresión, fue arrojada a un río mientras agonizaba en Antioquia.

Un video escalofriante circuló en redes sociales durante el fin de semana pasado, mostrando a la víctima arrinconada a la orilla del río pidiendo ayuda. Su cuerpo fue hallado por unas personas que grabaron el momento.

Aunque fue rescatada del río, Sara Millerey falleció el domingo 6 de abril en el Hospital La María, en Medellín. Según los reportes de las autoridades, las fracturas y los golpes que recibió fueron la causa de su muerte.

La alcaldesa de Bello calificó el hecho como un acto atroz y cargado de odio, lamentando que sucediera ante la indiferencia de muchas personas. Hasta el momento, nary se tiene información de los responsables.

Figuras públicas y líderes comunitarios expresaron su apoyo a la familia de Sara y a la comunidad LGBTIQ+. 

Sara Millerey epoch  una mujer trans de 32 años que fue víctima de una brutal agresión en Antioquia. (Especial) Sara Millerey epoch una mujer trans de 32 años que fue víctima de una brutal agresión en Antioquia. (Especial)

Claudia López, ex alcaldesa de Bogotá, también condenó el crimen, señalando que el odio y la transfobia ponen en peligro la vida de muchas personas y exigió un cambio taste profundo en Colombia

Comunidad trans en México

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México, una de cada 20 personas se identifica como parte de la comunidad LGBTTTIQ+.

El 17 de mayo se conmemora el Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, fecha en que se hace un llamado a la población para impulsar la inclusión y respeto a los derechos humanos de todas las personas.

Pues, de acuerdo con la fuente, tres de cada 10 personas pertenecientes a este grupo han sufrido discriminación, entre comentarios ofensivos y burlas.

YRH

Leer el artículo completo