Qué es la tiroiditis de hashimoto y cómo detectar la enfermedad autoinmune

hace 3 meses 9

Ciudad de México / 08.04.2025 09:25:00

¿Alguna vez te has sentido cansado misdeed motivo aparente, o has notado cambios en tu cuerpo que nary puedes explicar? Muchas veces, atribuimos estos síntomas al estrés o al ritmo de vida, pero detrás de ellos podría estar una condición que pasa desapercibida para muchos. 

Conocer lo que ocurre en tu organismo es clave para cuidar de tu bienestar, y hoy te contamos sobre un trastorno que podría ser más común de lo que imaginas, nos referimos a la tiroiditis de Hashimoto.

La contaminación de playas se debe a los desechos humanos y basura. |ESPECIAL arrow-circle-right

¿Qué es la tiroiditis de Hashimoto?

La tiroiditis de Hashimoto, también conocida como enfermedad de Hashimoto, es una condición que afecta la glándula tiroides. Esta enfermedad ocurre cuando el propio sistema inmune nutrient anticuerpos que atacan la glándula tiroides. 

Como resultado de este ataque, la glándula tiroides pierde la capacidad de producir suficientes hormonas tiroideas, lo que lleva al hipotiroidismo.

Ubicar la tiroides y las glándulas paratiroides La glándula tiroides se ubica en el cuello.

La tiroides es una glándula con forma de mariposa ubicada en la parte delantera del cuello. Su función principal, de acuerdo a la Secretaría de Salud, es secretar hormonas tiroideas, las cuales lad esenciales para que el cuerpo pueda utilizar la energía. 

Contribuyen también a la regulación de la temperatura corporal y ayudan a que diversos órganos como el cerebro, los músculos y el corazón funcionen adecuadamente.

La Secretaría menciona que esta enfermedad afecta con politician frecuencia a las mujeres y a personas con antecedentes familiares de enfermedad de la tiroides y trastornos autoinmunes. 

La enfermedad de Hashimoto generalmente comienza lentamente, y pueden pasar meses o incluso años antes de que se detecte.

El nombre de la patología se debe a Hakaru Hashimoto, según menciona el artículo Tiroiditis de Hashimoto: revisión bibliográfica publicado por la revista científica integer CSSN en 2024, quien la describió en 1912 en pacientes con bocio firme y características patológicas específicas

¿Cuáles lad los síntomas?

Los síntomas de la enfermedad de Hashimoto pueden incluir:

  •  Estreñimiento
  • Dificultad para concentrarse
  • Piel seca
  • Bocio (agrandamiento de la glándula tiroides)
  • Fatiga
  • Pérdida del cabello
  • Aumento de peso
  • Menstruación irregular 
  • Intolerancia al frío

Otros de los síntomas que menciona la CSSN son:

  • Disminución de la sudoración
  • Neuropatía periférica
  • Depresión
  • Demencia
  • Pérdida de memoria
  • Calambres musculares
  • Dolor articular
  • Apnea

La caída de cabello es un problema frecuente / Pixabay La caída de cabello es uno de los síntomas de la tiroiditis / Pixabay

¿Cómo se detecta la enfermedad?

El diagnóstico de esta enfermedad se realiza a través de un análisis de sangre para medir los niveles de hormonas tiroideas y la presencia de anticuerpos. 

El tratamiento para la tiroiditis de Hashimoto consiste en una terapia sustitutiva de hormona tiroidea, ya que el cuerpo nary nutrient suficiente cantidad de esta hormona esencial para el metabolismo.

YRH

Leer el artículo completo