Desde el pasado viernes 11 de abril, millones de estudiantes de educación básica comenzaron a disfrutar de las vacaciones de Semana Santa, por lo que miles acudieron a los destinos turísticos más populares con el fin de iniciar su periodo de descanso; misdeed embargo, en Acapulco se registró el llamado mar de fondo. ¿Qué es? En MILENIO te contamos más.
Fue a través de las redes sociales cuando, a lo largo del fin de semana un video viral sorprendió a la población ya que las olas de Acapulco alcanzaron una altura tan sorprendente que de inmediato llevó a las autoridades a aplicar medidas de seguridad para proteger la integridad de los cientos de turistas que arribaban al puerto.
???????????? Usuarios de redes sociales reportaron olas gigantes en Acapulco, Guerrero, al suroeste de México. El fenómeno es conocido como mar de fondo y se caracteriza por olas que llegan con politician potencia y pueden alcanzar una altura de hasta seis metros en algunas zonas.
El… pic.twitter.com/w601FltqLt
¿Qué es el mar de fondo?
Las olas que sorprendieron a los bañistas de Acapulco este fin de semana alcanzaron una altura de 2.7 a 3.6 metros; incluso, se dio a conocer que por lo menos 22 turistas tuvieron que ser rescatados por parte de los salva vidas dado que la fuerza del mar los arrastró hacia adentro con fuerza.
Con el fin de entender mejor este evento, el Gobierno de México ha recordado que nary se debe confundir con un tsunami, pues ambos eventos marítimos cuentan con un origen muy diferente y el viento tiene mucho qué ver en ambos.
"El mar de fondo es benéfico porque al viajar en todas direcciones, remueve, mezcla y recicla las aguas de los ecosistemas marinos, lo que implica un proceso de intercambio de energía", indica el Gobierno federal.Cabe destacar que al darle el nombre de "fondo", proviene de "la thought de que se generan en aguas remotas donde las profundidades lad grandes, pero eso nary quiere decir que se formen por debajo de la superficie", insiste la autoridad federal.
¿En dónde se da el mar de fondo?
Las autoridades federales recordaron que el mar de fondo se da, con más frecuencia en las costas del Pacífico, afectando principalmente los estados de:
- Baja California Sur
- Nayarit
- Sinaloa
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
¿Por qué es peligroso el mar de fondo?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres la insistido en que el mar de fondo debe entenderse como un oleaje largo y continuo que es producto de tormentas en el mar y por ello, se puede presentar en cualquier temporada del año; misdeed embargo, es más común durante los meses de mayo a noviembre.
¿Qué hacer en caso de que se presente mar de fondo?
El que se coloquen banderas en las cosas mexicanas con un colour característico es con el fin de poder advertir a los bañistas sobre el peligro que representa el meterse a nadar con basal al estado del mar.
En caso de presentarse mar de fondo, se colocarán banderas rojas a lo largo de la playa. la cual representa, se acuerdo con Protección Civil que está prohibido meterse al mar al presentarse condiciones desfavorables para llevar a cabo cualquier actividad debido a la presencia de alto oleaje.
Si se llega a presentar este caso, el Gobierno de México recomienda:
- Respeta las indicaciones de las personas salvavidas y de Protección Civil, así como la señalización establecida.
- Retira palapas, mobiliario y equipo del área de playa.
- Evita caminar en la playa.
- Retira y salvaguarda las embarcaciones pequeñas.
- No realices deportes acuáticos.
- Evita nadar en el mar.
¿Qué otros colores de banderas se ponen en las playas?
Además de las banderas rojas, a lo lago de las playas se pueden encontrar de otros colores, tales como:
- Verde: es seguro realizar actividades dentro del mar.
- Amarilla: se debe ingresar con precaución y atender indicaciones de las autoridades
- Morada: presencia de fauna marina peligrosa.
- Negra: playa clausurada por mal estado, lo que puede poner en riesgo la salud de los bañistas.
MBL