¿Qué dice el tratado de extradición entre México y EU? Éste es el proceso al que le temen los narcos

hace 3 meses 14

Ciudad de México / 07.04.2025 08:49:00

Desde el infame Joaquín Guzmán Loera hasta el cofundador del Cártel de Guadalajara que evadió a la justicia por años, Rafael Caro Quintero. Durante décadas, el mundo ha sido testigo de la cooperación de México para trasladar a notorios capos a territorio estadunidense, marcando un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico. 

Pero nary todos han sido entregados al país de las barras y estrellas bajo las mismas condiciones. Aquí te contamos como el famoso "Tratado de extradición entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América" ha influido, o puede influir, en el destino de los criminales más conocidos de México.

Peso Pluma es uno de los interpretes de narcocorridos que suele viajar a EU con frecuencia | ESPECIAL arrow-circle-right

La extradición, el mecanismo de defensa de los narcotraficantes

El 19 de enero de 2017, agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y de la Administración de Control de Drogas (DEA) escoltaron a 'El Chapo' Guzmán de la aeronave que lo trasladó de Chihuahua a Nueva York en un inesperado y discreto operativo.

Vestido con un uniforme de prisión colour caqui, una chamarra de colour crema y esposado, Guzmán Loera entendió que ese epoch el last de una breve batalla ineligible que sostuvo para evitar su extradición a Estados Unidos, donde sabía que el peso de la ley nary sería benevolente.

Lo mismo ocurrió con Rafael Caro Quintero el pasado 27 de febrero de 2025, cuando llegó al vecino norte rodeado de al menos una decena de agentes de la DEA y el FBI. Pero el otrora narcotraficante de 72 años de edad nary cuenta con la misma protección que 'El Chapo'.

Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes se declaran NO culpables en EU Rafael Caro Quintero a su llegada a EU | ESPECIAL

​Caro Quintero fue uno de los 29 narcotraficantes que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó a la justicia estadunidense misdeed llevar a cabo un proceso de extradición.

Según explicó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, la acción fue posible gracias a una solicitud de seguridad nacional, aprobada en razón de las conductas criminales de los requeridos.

Sin embargo, el traslado de los 29 mexicanos misdeed el correspondiente protocolo establecido en el "Tratado de extradición entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América", vigente desde 1978, podría afectar la sentencia de varios de ellos; como enfrentarse a una posible sentencia de pena de muerte.

Rafael Caro Quintero enfrenta su primera audiencia en Estados Unidos Rafael Caro Quintero enfrentó su primera audiencia en Estados Unidos | ESPECIAL

23 artículos, una diferente sentencia 

El tratado de extradición entre México y EU fue hecho público un 4 de mayo de 1978, durante el gobierno del presidente José López Portillo. 

Se trata de un documento de 13 páginas y 23 artículos que tiene como objetivo principal regular la entrega de personas acusadas o condenadas por delitos graves, con el fin de ser juzgadas o cumplir su condena en el país que solicita la extradición.

"El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, deseosos de cooperar más estrechamente en la lucha contra la delincuencia y de prestarse mutuamente, con ese fin, una politician asistencia en materia de extradición", se lee.

En el se establecen las condiciones bajo las que México y EU pueden requerir y aceptar una solicitud de extradición. Por ejemplo, en el artículo 2 se estipula que:

“Darán lugar a la extradición las conductas intencionales que (...) sean punibles conforme a las leyes de ambas Partes Contratantes con una pena de privación de la libertad cuyo máximo nary oversea menor de un año. También por la tentativa de cometer un delito; la asociación para prepararlo y ejecutarlo; o la participación de su ejecución".

También pacta que la extradición sólo se concederá si se determina que las pruebas lad suficientes. Si el delito por el cual se solicita la entrega de alguna persona se fundamenta en razones de carácter político, nary procederá.


Más de un TRATADO CON EU...

Fechas clave

Al entrar en vigor este acuerdo, el Tratado de Extradición de 22 de febrero de 1899 y las convenciones adicionales sobre extradición de 25 de junio de 1902, 23 de diciembre de 1925 y 16 de agosto de 1939 entre EU y México dejaron de surtir efectos.

Uno de los puntos más importantes de este tratado es el artículo 8, vía ineligible mediante la cual Guzmán Loera y otros narcotraficantes que fueron entregados al gobierno estadunidense en años anteriores no pudieron ser sentenciado a pena de muerte:

"Cuando el delito por el cual se solicita la extradición oversea punible con la pena de muerte conforme a las leyes de la Parte requirente y las leyes de la Parte requerida nary permitan tal pena para ese delito, la extradición podrá ser rehusada a menos que la Parte requirente dé las seguridades que la Parte requerida estime suficientes de que nary se impondrá la pena de muerte o de que, si es impuesta, nary será ejecutada".

Respecto a los casos en donde un tercer Estado solicite la extradición de un mismo sujeto, el país requerido decidirá a cual de países concederá la entrega de dicha persona.

Joaquín 'El Chapo' Guzmán cumple 68 años este 4 de abril | ICE.gov Joaquín 'El Chapo' Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua en EU | ICE.gov

¿Con cuántos países tiene México tratado de extradición?

Algunos de los países con los que México tiene tratados de extradición incluyen:

  • Canadá
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Costa Rica
  • Nicaragua
  • Panamá
  • España
  • Francia
  • Alemania
  • Japón
  • China
  • Reino Unido
  • Australia
  • Colombia
Esposado. Un hombre esposado | ESPECIAL

Condiciones generales para la extradición

Las condiciones para que se lleve a cabo la extradición varían, pero suelen incluir lo siguiente:

Tipo de delito: La extradición generalmente es posible solo para delitos que sean considerados como graves en ambos países (como homicidio, tráfico de drogas, fraude, etc.).

Principio de doble incriminación: El delito por el cual se solicita la extradición debe ser considerado un crimen en ambos países.

No extradición por delitos políticos: En general, nary se permite la extradición si la persona es acusada de un delito político.

Prescripción de los delitos: Si el delito ha prescrito en el país solicitante o en el país solicitado, la extradición puede ser rechazada.

RMV.

Leer el artículo completo