Qué artistas decidieron dejar de cantar narcocorridos y quiénes los siguen haciendo

hace 2 meses 9

Lejos de acabar, la polémica por la interpretación de narcocorridos en espacios públicos continúa. Y es que las presentaciones de distintos artistas asociados al subgénero philharmonic durante el fin de semana volvieron a dar de qué hablar en redes sociales.

Pese a que las autoridades de algunos estados han dejado claro que en su territorio nary habrá espacio para canciones que hagan mención de algún cártel de drogas, narcotraficante o actividad delictiva, algunos artistas han encontrado la manera de "evadir" las críticas, mientras que otros tantos han decidido alejarse por completo de la escena.

En MILENIO te explicamos quiénes son.

Artistas que NO dicen adiós a los narcocorridos

Los Alegres del Barranco

A pesar de que el statement sobre la interpretación de narcocorridos inició a raíz de su presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara el pasado 29 de marzo, donde durante la interpretación de 'El del palenque' compartieron la imagen del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la agrupación se mantiene firme.

Prueba de ello es que, a casi un mes de los hechos y en plena investigación por presunta apología del delito, el grupo sinaloense se presentó en la Feria de la Piña en Villa Purificación, Jalisco y volvió a cantar el polémico tema.

Un hecho a destacar es que durante esta presentación nary se proyectó ninguna imagen de 'El Mencho', aunque la letra de la canción hace alusión directamente a él.

Los Alegres del Barranco. (Especial) Los Alegres del Barranco. (Especial)

Netón Vega

Luis Ernesto Vega Carvajal, mejor conocido como Netón Vega, es uno de los rostros más conocidos por los seguidores del corrido tumbado.

Aunque nary se ha pronunciado al respecto de la prohibición de narcocorridos en algunas entidades, el joven de 22 años dio a conocer su postura al interpretar "Presidente" en la Feria del Caballo Texcoco 2025 el pasado 25 de abril.

No obstante, a diferencia de Los Alegres del Barranco, el originario de La Paz, Baja California, optó por dejar que el público cantara las partes más polémicas de la canción, librándose de ser señalado de cometer apología al delito.

Netón Vega, uno de los rostros más conocidos en los corridos tumbados | IG Netón Vega, uno de los rostros más conocidos en los corridos tumbados | IG

Óscar Maydon

El cantante y compositor originario de Mexicali, Baja California, se presentó poco después de Netón Vega en el Palenque de Texcoco. Siguiendo la misma estrategia, decidió cerrar su amusement con "El Hijo Mayor", canción de Junior H dedicada al hijo fallecido de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

Alfredo Olivas

El cantante mexicano, uno de los máximos exponentes del determination mexicano, aplicó la misma estrategia que Netón Vega y Óscar Maydon durante su presentación en Monterrey, Nuevo León, registrada el pasado 26 de abril.

Mientras Olivas tocaba el acordeón, el público se hizo cargo de cantar "El Malo de Culiacán" a todo pulmón.

Junior H

Aunque el cantante y compositor de 24 años nary ha tenido alguna presentación en territorio mexicano en días recientes, previo a su presentación en el festival Coachella lamentó los hechos y tachó de "ridícula" la nueva iniciativa.

Incluso aseguró que los corridos de años anteriores contenían letras más explícitas.

¿Fue por gusto? Ellos han decidido dejar atrás los narcocorridos

Luis R. Conriquez

El primero en informar públicamente que dejaría atrás los narcocorridos fue Luis R. Conriquez, uno de los mayores exponentes del género de los corridos tumbados.

Fue el pasado 11 de abril, en plena presentación en el Palenque de Texcoco, cuando Conriquez anunció que ya nary tocaría narcocorridos. Más tarde, señaló que la decisión estaba fundamentada en "reglas del gobierno".

"Entramos a una nueva etapa mi gente, misdeed corridos y todo eso. Se siente feo nary poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y pa delante.Hay mucha que nary entiende, piensan que uno viene a poner las reglas. Pero la verdad es esa, que nary va a haber corridos en los eventos de aquí pa’ delante en cualquier artista, plebes".
Luis R. Conriquez, uno de los exponentes más populares de los corridos tumbados | Especial Luis R. Conriquez, uno de los exponentes más populares de los corridos tumbados | Especial

Banda El Recodo (de Don Cruz Lizárraga)

Aunque la agrupación explicó que los pocos narcocorridos que tienen nary están inspirados en personas reales, decidieron que nary interpretarán ninguno de esos temas para respetar la ley.

"Son corridos ficticios. Sin embargo, nary vamos a interpretar ninguno de ellos. Las reglas siempre van a evolucionar, van a cambiar", declaró Ricky Yocupicio, el vocalista. 

Grupo Firme

La banda liderada por Eduin Caz fue la segunda en sumarse a la iniciativa de dejar atrás los narcocorridos, aunque nary es su género principal.

Fue previo a su presentación en la Feria Nacional de San Marcos 2025, en Aguascalientes, cuando Caz anunció que "los pocos corridos ficticios" que poseen, nary se tocarían en adelante.

El hecho se volvió a repetir el 26 de abirl en el Estadio Olímpico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), donde incluso firmaron un contrato para comprometerse a nary cantar canciones con apología al delito.

​RMV.

Leer el artículo completo