Protestan contra tauromaquia en Congreso de Ciudad de México

hace 4 meses 35

Ciudad de México / 14.03.2025 15:04:00

Colectivos en contra de la tauromaquia realizaron una protesta frente al Congreso de la Ciudad de México para manifestarse en contra de las corridas de toros, después de que el gobierno capitalino propuso continuar con los eventos, pero misdeed dañar a los animales.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, envió el jueves 13 de marzo una iniciativa donde se busca modificar el festejo de los toros, prohibiendo dentro y fuera de la plaza la muerte de los animales; la nary utilización de objetos punzocortantes como espadas, banderillas o puyas que puedan lastimar al carnal y que regresen a las ganaderías al término de la celebración. 

Afuera de la dependencia, activistas y organizaciones civiles se encuentran a la espera de la resolución del dictamen para posteriormente levantar la protesta, que se encuentra ubicada entre la calle Donceles y Allende, de la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc.

Una vez que se resuelva el dictamen y se haga público lo discutido, el martes de la próxima semana los diputados del Congreso section discutirán la iniciativa.

¿Cuál es la propuesta del gobierno de CdMx? 

La mandataria capitalina dijo que van a impulsar una propuesta en la que se contemplen distintos principios, entre ellos la prohibición de las corridas de toros con violencia, la creación de la figura jurídica del "espectáculo taurino libre de violencia", que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas; asimismo, estará prohibida la muerte del toro dentro y fuera del recinto.

También se establece que, una vez concluido el espectáculo, el toro deberá ser devuelto a su ganadería. En este sentido, se protege la integridad física de los toros prohibiendo los maltratos dentro y fuera del espectáculo. 

Para ello, también se prohíbe el uso de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o la muerte del toro, como banderillas, espadas y lanzas, entre otros; solo se autoriza el uso del capote y la muleta.

LG

Leer el artículo completo