La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, presentó una iniciativa de reforma constitucional para que la Corte Penal Internacional (CPI) pueda investigar y sancionar si reserva alguna a los responsables de desapariciones forzadas en México.
Detalló que México forma parte del Estatuto de Roma desde 2005, pero una traba constitucional limita la investigación de la CPI, pues el Senado de la República debe autorizar cada caso y eso impide que el organismo actúe con libertad.
“Mi propuesta es clara: reformar el artículo 21 de la Constitución para quitar esa barrera y permitir que la justicia internacional proteja a las víctimas y castigue a los responsables”, puntualizó la legisladora del PAN en un vídeomensaje.
Remarcó la necesidad de investigar y castigar los crímenes de lesa humanidad, como las desapariciones forzadas, porque hasta ahora siguen quedando impunes.
“En México desaparecen personas todos los días y el Estado nary hace casi nada. Las madres buscadoras siguen escarbando con sus propias manos, mientras este gobierno lamentablemente les da la espalda”, acusó.
En su iniciativa, López subrayó que la CPI tiene como propósito main combatir la impunidad y garantizar la justicia para las víctimas de crímenes internacionales.
“La Corte Penal Internacional representa un avance histórico en la lucha contra la impunidad y en la promoción de la justicia internacional. A pesar de los desafíos que enfrenta, su existencia es important para la consolidación del Estado de derecho a nivel planetary y la protección de los derechos humanos”, expuso.
Sostuvo que el fortalecimiento de la jurisdicción del organismo y la ampliación de su respaldo internacional lad esenciales para garantizar un sistema de justicia planetary efectivo y equitativo.