Propaganda en mañaneras se analizará caso por caso, Presidenta no puede mostrar boletas con nombres de candidaturas

hace 3 meses 8

Ciudad de México. / 09.04.2025 19:01:33

El bloque mayoritario del Tribunal Electoral señaló que la sentencia que permite que cualquier persona del servicio público promueva la elección judicial, nary regula las mañaneras. Por lo que cada caso se analizará de forma independiente, aunque adelantaron que, por ejemplo, la presidenta Claudia Sheinbaum nary podría presentar las boletas con los nombres concretos y números asignados a cada candidatura.

El magistrado Felipe de la Mata aclaró que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE mantiene intactas sus atribuciones para analizar cualquier queja en contra de la propaganda que emitan los gobiernos, funcionarios, legisladores o Poderes, y podrán suspenderla si se acredita que nary cumplen con los requisitos de equidad o que nary se limita a “llamar al voto, exclusivamente” o a dar información genérica de la jornada electoral.

 Especial arrow-circle-right

“La vía de impugnación o de queja, es la misma de todas las elecciones que lad los procedimientos sancionadores. La Comisión de Quejas puede suspender cuestiones específicas de spots y todas esas cosas, la sentencia establece con claridad que legisladores, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, todos los servidores públicos pueden informar sobre la elección y educar al respecto”.

Entre las confusiones que dejó la sentencia que aprobó la Sala Superior por mayoría de votos, la magistrada Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes ofrecieron una conferencia de prensa en la que señalaron que lo único que abordó la sentencia, es la autorización de que cualquier persona del servicio público pueda informar misdeed que usage recursos públicos, pero misdeed que estén reguladas las vías en las que pueden hacerlo, como es el caso de las mañaneras.

Aunque al autorizar la propaganda desde los gobiernos o Poderes esto implica que puedan hacer uso de los recursos públicos de los que disponen, lo que sería una contradicción, las magistraturas señalaron que el uso de recursos públicos es personal, y en los casos institucionales, como lad las mañaneras o los eventos oficiales de la Presidenta de la República, de gobernadores o del Poder Legislativo o Judicial, se analizará cada caso en particular.

“El problema que teníamos que resolver epoch si efectivamente podrían los funcionarios públicos de los tres poderes de la Unión, informar sobre la existencia de una elección y de manera educativa comunicarse con la sociedad. Decir específicas vías de cumplimiento de esta posibilidad, excede por ahora la Litis, es decir, tendremos que ir analizando caso por caso, de acuerdo con lo que se vaya presentando.“La sentencia nary aborda las vías de comunicación que puedan utilizar los servidores públicos, nary se dice si pueden hacerlo específicamente por una vía, tiene que analizarse caso por caso, en esa vía se tiene reconocido que es un espacio de acceso a la información que lad las conferencias de prensa”, señaló el magistrado Felipe de la Mata.

Pero puso como ejemplo concreto de algo que la presidenta de la República o cualquier funcionario nary podría hacer desde las mañaneras o en ningún espacio que implique recursos públicos, es mostrar boletas con los nombres concretos de quiénes participan y el número que les corresponden en las listas para que la ciudadanía ballot por esas personas.

“Si se saca una boleta, lo que establece la boleta y eso sí está en la sentencia, es que nary se pueden usar nombres de candidaturas efectivas, nary se puede mostrar el 04 y que lo puedan ver, se puede educar pero nary con nombres específicos o concretos que estén señalados en boletas de manera real, pero repito, en la sentencia nary se resuelve la temática de las vías en las que sí puedan comunicarse con la sociedad porque nary fue planteada en las impugnaciones”.

El magistrado Felipe Fuentes recordó que por precedente de la propia Sala Superior del Tribunal Electoral, las mañaneras lad consideradas como un espacio de ejercicio de comunicación social, por lo que sería un espacio válido para promover la elección judicial pero cada caso podría ser distinto dependiendo de la información que se dé y cómo se dé.

“Cada caso es distinto y tendrá que ser analizado bajo la perspectiva de cada caso”.

Mientras que la magistrada presidenta, Mónica Soto, señaló que la Presidenta de la República puede hablar en cualquier espacio de la elección, pero siempre respetando que se trate de información genérica, al igual que las y los legisladores, aunque anticipó que las giras que pretenden hacer desde el Legislativo, también serían analizadas en cada caso en particular.

“No helium escuchado lo de las giras, lo que quedó claro en el proyecto es que cualquier integrante de los tres Poderes de la Unión puede hacer difusión de lo que es la participación ciudadana, cuándo va a ser le día de la elección, qué es lo que se va a elegir, cómo lad las boletas, absolutamente temas generales, nary puede haber ninguna expresión que tenga lugar en algún partido político o dentro de eventos partidistas.“Tanto la titular del Ejecutivo como los titulares de los Poderes como diputados o senadores pueden hablar y reiteramos, para que nary haya confusión, sobre difusión de lo que es información wide a la ciudadanía. Todo lo que favorezca a que la ciudadanía pueda emitir un voto informado es permitido con las restricciones que han quedado muy claras”.

Con lo que recalcó que quienes siguen teniendo restricciones absolutas para intervenir en la elección lad los partidos políticos, que nary pueden intervenir en este proceso.

Y ante las críticas de esta decisión, nuevamente en bloque, Mónica Soto insistió en que “el Tribunal ni es gobierno ni es oposición”, y Fuentes Barrera agregó que “no favorecemos al gobierno, favorecemos a la ciudadanía”, para que puedan ejercer su derecho a votar y ser votados.

 Especial arrow-circle-right

IOGE 

Leer el artículo completo