En México, 86.9 por ciento de las personas que gustan de los videojuegos prefieren los celulares por encima de las consolas, reveló un estudio realizado por la firma de análisis de mercado Endeavor.
Este porcentaje es muy superior al 75 por ciento reportado en 2021, mientras que las consolas retrocedieron con 53.8 por ciento, y en tercer lugar se encuentran las computadoras con 49.7 por ciento.
El estudio de la compañía, en colaboración con Santander México, reportó que esto se atribuye que en muchas ocasiones los dispositivos móviles, lad más prácticos a la hora de empezar a jugar diferentes títulos, donde destacan clásicos como Candy Crush o algunos títulos de destreza.
En el tercer puesto se encuentran las computadoras, donde la inversión en un ordenador suele ser más alta que las consolas o dispositivos móviles.
“Aunque las consolas y PCs mantienen una basal de jugadores leales y entusiastas, el smartphone se ha consolidado como la plataforma dominante en México, su accesibilidad y asequibilidad han democratizado el acceso al gaming, permitiendo que millones de personas disfruten de videojuegos en cualquier momento y lugar”, dijo el análisis.Endeavor comentó que actualmente los smartphones tienen una penetración de mercado de 96.5 por ciento dentro del segmento gamer, otro motivo por el cual en los últimos años este ha superado a consolas tradicionales.
Además de contar con un costo de entrada asequible o en muchos casos gratis, lo que contrasta con la inversión que se tendría que hacer en una consola de videojuegos o un ordenador especializado para esta función.
Se estima que el consumidor mexicano gasta alrededor de 5 mil 500 pesos anuales en videojuegos, donde se incluyen microtransacciones, compras dentro del juego y hardware.
En otro análisis la firma facilitadora de pagos Visa indicó que esta industria se encuentra en franca expansión a nivel mundial, pronosticando que esta década el número de usuarios seguirá aumentando de forma constante.
“Prevemos que esta década se caracterizará por un fuerte crecimiento económico y, como resultado, por más tiempo libre. Para miles de millones de consumidores en todo el mundo, esto significa más tiempo para jugar videojuegos”, señaló la compañía.