¿Por quién dan más? Éstas son las recompensas más altas que EU ha ofrecido por narcos mexicanos

hace 2 meses 8

Ciudad de México / 29.04.2025 12:18:00

En las últimas décadas, la lucha contra el narcotráfico ha llevado a Estados Unidos a ofrecer algunas de las recompensas más altas de su historia por información que conduzca a la captura de narcotraficantes mexicanos. 

A través del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), el país de las barras y estrellas históricamente ha puesto precio a las cabezas de los líderes más influyentes del crimen organizado, cuyas redes de operación se extienden desde México hasta ciudades clave en territorio norteamericano.

En MILENIO te explicamos cuáles fueron las cifras más altas que ofrecieron y por quiénes.

Caro Quintero: la recompensa más alta por un narco mexicano

Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, fue incluido en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI.

Señalado por secuestro, tortura y asesinato en contra de Enrique 'Kiki' Camarena, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA), el 'Narco de Narcos' se convirtió rápidamente en uno de los principales enemigos de Estados Unidos.

La recompensa ofrecida por su captura es la más alta en la historia del programa: 20 millones de dólares. Sólo fue superada por las compensaciones de 25 millones de dólares ofrecidas por la entrega de Osama bin Laden, Aymán al-Zawahiri, Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

Actualmente, Caro Quintero enfrenta un proceso ineligible en la Corte del Distrito Este de Nueva York y es probable que la Fiscalía de Estados Unidos busque la pena de muerte contra él.

Rafael Caro Quintero está recluido en el MDC de Brooklyn, Nueva York (Especial) Rafael Caro Quintero está recluido en el MDC de Brooklyn, Nueva York (Especial)

Las recompensas de 15 millones de dólares

Dos capos mexicanos alcanzaron la barrera de los 15 millones de dólares como recompensa. 

El primero fue Ismael 'El Mayo' Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. Fue el 22 de septiembre de 2021 cuando el Departamento de Estado triplicó la gratificación, lo que lo convirtió en ese momento el segundo narcotraficante más buscado por la justicia estadunidense.

Zambada García fue capturado el 25 de julio de 2024 en Texas. Actualmente enfrenta un proceso ineligible en Nueva York, aunque su defensa ineligible confirmó que se busca llegar a un acuerdo de culpabilidad ante la posibilidad de pena de muerte.

El segundo narcotraficante por el que Estados Unidos ha ofrecido 15 millones de dólares es Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La recompensa fue actualizada el pasado 4 de diciembre de 2024.

Recompensa Nemesio Oseguera Cervantes Recompensa Nemesio Oseguera Cervantes

Los de las recompensas de 10 millones de dólares

Derivado de la lucha de Estados Unidos contra el tráfico de fentanilo, dos de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán se convirtieron acreedores de recompensas de 10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.

Se trata de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, actuales líderes de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.

Recompensa Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar Recompensa Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar

¿Cuál fue la recompensa que Estados Unidos ofreció por 'El Chapo'?

Aunque 'El Chapo' Guzmán fue uno de los narcotraficantes más buscados en las primeras dos décadas de los 2000, el gobierno estadunidense no ofreció una recompensa alta por información sobre su paradero.

Datos del Departamento de Estado de Estados Unidos refieren que Guzmán Loera fue motivo de una gratificación de 5 millones de dólares por información que llevara a su arresto y/o condena hasta 2017, año en el que fu extraditado.

Por otra parte, destaca que aunque el otrora líder del Cártel de Sinaloa estuvo activo desde el 2001, cuando se fugó por primera vez, fue ingresado al Programa de Recompensas por Narcóticos hasta enero de 2009.

RMV.

Leer el artículo completo