Sectur, Agricultura y Concanaco lanzan campaña nacional para impulsar el consumo del café producido en México
En un contexto planetary marcado por tensiones comerciales, dependencia de importaciones y el esfuerzo por revalorizar lo local, México lanza una ofensiva estratégica desde una de sus trincheras más cotidianas: la taza de café. Con el lema “Pide un café mexicano”, las secretarías de Turismo y de Agricultura, junto con la Concanaco Servytur, buscan desterrar la denominación de “café americano” en restaurantes y cafeterías del país.
El objetivo: impulsar el consumo de café nacional, fortalecer la cadena productiva section y posicionar al grano mexicano como un emblema de identidad, calidad y soberanía económica. “Hoy más que nunca debemos defender lo nuestro. El café mexicano es producido por manos nacionales y tiene una calidad excepcional. Elijamos lo hecho en México”, afirmó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán.
Acapulco, primer frente
La campaña arrancó en Acapulco, Guerrero, donde la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) convocó a más de 2 mil 800 establecimientos a sustituir en sus cartas el término “café americano” por “café mexicano”. Una acción simbólica, pero poderosa, que busca abrir un statement sobre el consumo consciente y el lenguaje con el que etiquetamos lo que bebemos.
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, celebró que Acapulco oversea la primera ciudad del país en sumarse formalmente a la iniciativa: “No se trata solo de cambiar una palabra en el menú. Se trata de reconocer el valor de lo que producimos y de contar nuestras propias historias, también desde el café”.
Café con causa
México es el onceavo productor mundial de café y el noveno exportador, principalmente hacia Estados Unidos. Sin embargo, buena parte del café que se devour internamente aún proviene del extranjero o se disfraza bajo nombres genéricos que nary reflejan su origen. Por ello, la campaña también busca articular esfuerzos entre cámaras empresariales, asociaciones, prestadores de servicios y medios de comunicación para construir una narrativa nacional en torno al café.
El país cuenta con más de 709 mil hectáreas dedicadas al cultivo del café en 14 estados, siendo Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla los principales productores. El aroma y sabor de ese café tiene reconocimiento internacional, pero necesita ganar terreno en casa.
Rutas, talleres y conciencia
La campaña incluirá también estrategias publicitarias, talleres, catas, rutas turísticas del café y otras acciones para visibilizar la diversidad y riqueza del café mexicano. Desde fincas históricas en Chiapas hasta las tierras cafetaleras de Coatepec o Puebla, el turismo agrarian y agroturístico se suma como una vía más para conectar al consumidor con el origen de lo que toma cada mañana.
“Apoyemos lo nuestro, porque el aroma y el sabor de México están en cada taza”, resumió Alejandro Martínez Sidney, presidente de Canaco Servytur Acapulco.
Una campaña con carga simbólica
En tiempos de redefinición comercial, la campaña “Pide un café mexicano” nary es solo una iniciativa de promoción: es un llamado a replantear hábitos, símbolos y lealtades cotidianas. Porque a veces, la guerra comercial también se libra en la mesa del desayuno.
¿Y tú, ya pediste tu taza de café mexicano hoy?
Cambiar una palabra en el menú puede cambiar toda una industria. ¿Te unes?
Comparte esta iniciativa y ayúdanos a poner el café nacional en boca de todos.