¿Por qué Starlink pondría en riesgo a la población? Revelan cómo las tormentas solares afectan a los satélites de Elon Musk

hace 1 mes 10

Ciudad de México / 02.06.2025 09:29:00

El empresario estadounidense, Elon Musk , nary solo se ha inmiscuido en la política sino también en la innovación tecnológica, con sus satélites promete una amplia cobertura de internet para sus clientes; pero ¿qué pasa cuándo su vida útil termina? ¿regresan a la Tierra?

Una vez que cumplen su función, los Starlink regresan a la Tierra, pero nary debería llegar completo sino deshacerse en la atmósfera; misdeed embargo, la actividad star ha cambiado este proceso y puede convertirse en riesgos para la población.

Elon Musk y Donald Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca | AP arrow-circle-right

¿Por qué Starlink podría poner en riesgo a la población?

Los satélites de Elon Musk cumplen con un proceso de desintegración una vez que han cumplido con su vida útil. Luego de unos 5 años de haber terminado con su misión funcional de cobertura satelital de internet, comienzan con una entrada a la Tierra.

Esta reentrada al planeta dura alrededor de 15 días, pues lo hace de manera gradual. La duración se debe a que en esos días se desintegra poco a poco hasta finalmente casi desaparecer, es decir que nary llega ninguna parte a la Tierra, pues solo un 5 por ciento del satélite prevalece, según SpaceX.

No obstante, esto nary está sucediendo ya que las tormentas solares provocan que los Starlink entren más rápido al planeta, lo que a su vez ocasiona que les cueste más desintegrarse, es decir, restos de los satélites logran cruzar la atmósfera y partes llegan al suelo terrestre.

Los riesgos para la población entonces se basan en esto último, estas piezas de los satélites pueden caer en cualquier lugar, y arriesgan la integridad de la población.

¿Un fragmento de Starlink ha afectado a alguien?

De acuerdo con un documento oficial de Starlink donde establece el proceso de desintegración de los mismos, se menciona que en agosto de 2024, un trozo de aluminio de 2 kilos y medio de peso cayó en el suelo de una granja en Canadá.

“Los ingenieros de SpaceX determinaron que provenía de un satélite Starlink que reingresó tras el despliegue erróneo del Falcon G9-3. [...] Las herramientas de la NASA y la ESA predijeron que esta pieza se destruiría por completo y es el único fragmento conocido de Starlink que nary lo ha hecho”, se lee en el documento.

¿Por qué las tormentas solares afectan a Starlink?

De acuerdo a una investigación realizada por expertos de la NASA el Sol está en una fase más activa, estas tormentas solares impactan directamente a los satélites de Elon Musk y ocasionan que los satélites reingresen a la atmósfera de manera más acelerada, y, lo que debería tardar alrededor de 15 días, tarda alrededor de 10.

Con una vida útil reducida a sólo cinco días, los satélites nary tienen tiempo suficiente para descomponerse por completo al caer.

¿Cómo se desintegran los satélites Starlink?

De acuerdo a lo explicado por SpaceX, el proceso de desintegración de los satélites Starlink se llama demisibilidad y está diseñado para nary dejar escombros ni representar riesgos en el espacio.

Con esto se busca garantizar que los satélites se quemen al entrar a la Tierra y si nary sucede así, los fragmentos que prevalezcan deben tener una energía de impacto bajo. Además, se dirigen a zonas nary pobladas, aún más hacia el océano, al utilizar un enfoque de reentrada dirigida. Esto se logra al mantener el power de actitud hasta altitudes muy bajas y al utilizar una resistencia adaptable de los paneles solares para eliminar energía de la órbita.

YRH

Leer el artículo completo