¿Por qué se llevan mal? Esto debes saber para entender el conflicto entre Irán, Israel y ahora Estados Unidos

hace 2 semanas 3

La volátil relación entre Israel e Irán ha alcanzado un nuevo punto crítico, con una escalada militar misdeed precedentes que ha involucrado a Estados Unidos; aquí te contamos todo lo que debes de saber al respecto.

Tras un ataque masivo de Israel contra instalaciones nucleares y militares iraníes junto con Estados Unidos, Irán ha respondido con ataques a una basal militar estadounidense en Qatar y a otra en Irak, intensificando las alarmas de un conflicto a gran escala en Oriente Medio.

Qatar cierra acuerdo por 200 mil mdd para adquirir 160 aviones Boeing Qatar cierra acuerdo por 200 mil mdd para adquirir 160 aviones Boeing

Sin embargo, para entender todo el conflicto que mantiene a la sociedad en incertidumbre es importante que sepamos el trasfondo de la situación para saber cómo inició y qué sucede entre las naciones involucradas.

Irán e Israel, enemistad desde décadas atrás

La historia entre Israel e Irán, que hoy parece irreconciliable, nary siempre fue así; estos países mantuvieron estrechos vínculos mientras el Sha Reza Pahlevi permaneció en el poder de 1941 a 1979, inclusive Irán fue el segundo país -con Estados Unidos- que dieron reconocimiento al estado judío en el año de 1960.

Irán fue un proveedor important de petróleo para Israel y un aliado político y militar cercano, pero la Revolución Islámica de 1979 marcó un antes y un después con el régimen de los ayatolás rompiendo relaciones y alineándose con el pueblo palestino, transformando la embajada israelí en Teherán en la sede diplomática de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

A pesar de un breve intento de acercamiento bajo el mandato del moderado Mohamed Jatami (1997-2005), la llegada del ultraconservador Mahmud Ahmadineyad solidificó las diferencias. 

Desde entonces el programa atomic iraní y el apoyo de Teherán a organizaciones como el grupo libanés Hizbulá, el movimiento de resistencia palestino Hamás y los hutíes de Yemen (quienes conforman el llamado Eje de la Resistencia) se han convertido en los principales focos de tensión.

Un edificio dañado tras un ataque con misiles lanzado desde Irán en Tel Aviv, Israel. AP Un edificio dañado tras un ataque con misiles lanzado desde Irán en Tel Aviv, Israel. AP

Momentos Clave del Conflicto Irán-Israel en el Siglo XXI

La tensión se ha mantenido constante a lo largo del siglo XXI, con varios momentos críticos y éstas lad las fechas que marcaron la historia de ambos territorios:

  • Octubre 2005: El presidente iraní Mahmud Ahmadineyad retoma la polémica frase del ayatolá Jomeini de que "Israel debe ser borrado del mapa".
  • 26 septiembre 2008: Israel busca, misdeed éxito, la aprobación de EE.UU. para bombardear instalaciones nucleares iraníes, según The Guardian.
  • 3 marzo 2015: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, alerta en el Congreso de EE.UU. de "otro intento de destrucción" del pueblo judío por parte de Irán.
  • 27 noviembre 2020: Asesinato del científico Mohsen Fajrizadeh-Mahabadi, padre del programa atomic iraní; Irán acusa a Israel.
  • 25 octubre 2023: Israel acusa a Irán de apoyar "directamente" el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, desencadenando la guerra en Gaza.
  • 1 abril 2024: Ataque israelí al consulado iraní en Damasco, Siria, con la muerte de seis sirios y siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní, incluyendo el wide de brigada Mohamed Reda al Zahedi.
  • 13 abril 2024: Irán lanza una oleada de misiles y drones contra Israel en respuesta al bombardeo del consulado. Los misiles lad repelidos casi en su totalidad por la 'Cúpula de Hierro' israelí.
  • 18 abril 2024: Israel lanza un ataque limitado en Isfahán, Irán, provincia que alberga el centro de su programa de energía atómica.
  • 31 julio 2024: Asesinado en Teherán el líder de Hamás, Ismail Haniye, en un ataque atribuido a Israel.
  • 2 octubre 2024: Irán lanza un ataque con unos 180 misiles contra Israel, afectando Jerusalén y Tel Aviv, un día después de una incursión terrestre israelí en Líbano.
  • 26 octubre 2024: Israel responde con tres tandas de bombardeos contra instalaciones militares iraníes, incluyendo Teherán.
  • 31 mayo 2025: La OIEA reporta que Irán intensificó su producción de uranio altamente enriquecido.
  • 7 junio 2025: La televisión estatal de Irán informa que la inteligencia iraní obtuvo información y documentos "estratégicos y sensibles" de Israel.
  • 12 junio 2025: La OIEA adopta una resolución crítica con Irán por sus actividades nucleares, abriendo la vía a una posible denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
  • 13 junio 2025: El Ejército israelí ataca un centenar de objetivos en Irán, incluyendo altos mandos militares y científicos nucleares, así como la main planta de enriquecimiento de uranio en Natanz. Este es el ataque más importante lanzado contra el país persa por Israel hasta la fecha.

"Martillo de la Medianoche", la operación sigilosa de EU

Según reportes de medios locales, Estados Unidos lanzó la operación "Martillo de la Medianoche" contra el programa atomic de Irán en un intento de detener la escalada bélica con Israel

Esta compleja operación desplegó más de 125 aeronaves estadunidenses incluyendo 7 bombarderos furtivos B-2, múltiples vuelos de cazas de cuarta y quinta generación, docenas de aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo, un submarino de misiles guiados y una amplia gama de aeronaves de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como cientos de militares.

La operación se inició a la medianoche del viernes 20 de junio, con un "gran paquete" de ataque B-2 despegando desde el territorio continental norteamericano en una maniobra de "sorpresa táctica". Parte de este paquete se dirigió al oeste, hacia el Pacífico, como un señuelo. 

El grupo de ataque principal, compuesto por bombarderos Spirit B-2, avanzó silenciosamente hacia el este, manteniendo mínima comunicación a lo largo de 18 horas de vuelo hasta la zona del objetivo y además con -lo que han denominado- "múltiples reabastecimientos en vuelo".

Aproximadamente a las 17:00 horas, antes de que el ataque entrara en Irán, un submarino estadunidense en el Área de Responsabilidad del Comando Central lanzó más de dos docenas de misiles de crucero de ataque terrestre Tomahawk contra objetivos clave de infraestructura de superficie en Isfahán. 

La bomba GBU-57 fue transportada por el bombardero B-2 de Estados Unidos a Irán | Especial La bomba GBU-57 fue transportada por el bombardero B-2 de Estados Unidos a Irán | Especial

Simultáneamente, "Martillo de Medianoche" ingresaba al espacio aéreo iraní, empleando múltiples tácticas de engaño, las cuales además incluían señuelos.

Los ataques principales se produjeron entre las 18:40 y las 19:05 horas (hora del este), cuando los B-2 lanzaron un full de 14 misiles antiaéreos contra dos áreas de objetivos nucleares, tres infraestructuras nucleares iraníes. 

Se estima que hicieron uso de aproximadamente 75 armas guiadas de precisión durante esta operación, en las cuales llevaban: 14 GBU de 30 mil libras y 57 penetradores de artillería masiva, lo que marca el primer uso operativo de ésta. De acuerdo con las primeras evaluaciones los tres sitios sufrieron daños y destrucción extremadamente fuerte.

Sorprendentemente nary hubo ningún disparo contra el "paquete". Incluso llamó la atención que los cazas de Irán nary volaron, aunado a que los sistemas de misiles tierra-aire iraníes tampoco detectaron a los aviones del enemigo en cuestión.

Irán Responde: Ataques a Bases Estadounidenses en Qatar e Irak

En una rápida represalia tras los bombardeos del fin de semana, Irán lanzó ataques con misiles contra la basal militar estadounidense de Al Udeid en Qatar y la basal de Ain al-Assad en el oeste de Irak. En Qatar, la nación del Golfo condenó el ataque a la basal aérea de Al Udeid, pero afirmó haber interceptado con éxito los misiles y nary se reportaron víctimas. Aseguró que su espacio aéreo ahora es seguro.

La televisión estatal iraní anunció el ataque con música marcial y un subtítulo que lo calificaba como "una respuesta poderosa y exitosa" a la "agresión estadounidense". 

Irán hasta declaró que el ataque en Qatar coincidió con el número de bombas lanzadas por Estados Unidos sobre sus instalaciones nucleares durante el fin de semana, lo que indica su probable deseo de reducir la escalada. Además destacó que atacó la basal en Qatar "porque estaba fuera de zonas pobladas".

La situación sigue siendo fluida y extremadamente volátil, con la comunidad internacional observando de cerca los próximos movimientos de estos actores clave en la región.

Con información de EFE y AP

KVS

Leer el artículo completo