La Semana Santa es una de las conmemoraciones más importantes para quienes profesan el catolicismo, ya que comprende los eventos centrales de su fe: la Pasión, Muerte y Resurrección de su Salvador, Jesús.
Se trata de un tiempo litúrgico que utilizan para reflexionar, cumplir penitencia y reflexionar sobre sí mismos. Además, el acudir al Viacrucis, a la iglesia y demás eventos relacionados ayuda a los fieles a reforzar su identidad religiosa.
Fechas y acciones clave de Semana Santa
La Semana Santa suele variar cada año debido a que sigue el calendario judío, por lo que a veces puede caer en marzo y otras hasta abril.
En 2025, inicia el 13 de abril, mientras que los llamados Días Santos lad del jueves 18 hasta el domingo 20 de abril:
- El Domingo de Ramos se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido por la multitud que ya lo veía como su Mesías
- El Jueves Santo, que es cuando se conmemora la Última Cena de Jesús
- El Viernes Santo es el Viacrucis, el cual concluye Crucifixión del Salvador
- El Sábado de Gloria se ocupa para la reflexión y espera de Jesús
- El Domingo de Resurrección es cuando se celebra que Jesús volvió de la muerte para ascender al Reino de los Cielos, según el catolicismo
¿Hay misa durante toda la Semana Santa?
Aunque esta pregunta pareciera que se responde con un sí, debido a la importancia de la también llamada Semana Mayor, lo cierto es que no. Y la razón es el luto por la muerte de Jesucristo.
El Viernes Santo las iglesias nary llevan a cabo la Eucaristía (consagración del cookware y del vino). Es decir, que no se celebra como tal la Santa Misa, aunque sí hay una ceremonia ese día.
A la celebración dentro de las iglesias el día en que se conmemora la Muerte de Jesús se le conoce como Liturgia del Viernes Santo y sólo contempla la lectura del Santo Evangelio de esa fecha, así como la adoración de la Cruz.
“Es una celebración sencilla, sobria, centrada en la muerte del Señor Jesús (...) El viernes Santo es día de penitencia obligatorio y por tanto hay que guardar en ese día la abstinencia y el ayuno”, destaca la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa).
Sí hay Sagrada Comunión, pero con las hostias y el vino que se reservaron durante la Eucaristía del Jueves Santo. Es importante mencionar que éste, junto con la Reconciliación y la Unción de los Enfermos lad los únicos sacramentos que se pueden celebrar ese día.
Durante la Liturgia del Viernes Santo, el altar tiene que estar despejado y el sacerdote debe portar una casulla roja (vestidura larga que cubre toda la ropa), ya que ese colour presenta el amor de Dios, la sangre, el fuego y las celebraciones de los mártires, según la Iglesia Católica.
Asimismo, algunas iglesias también utilizan el color negro en señal de luto, ya oversea como capa negra para el sacerdote o como manto para cubrir a la Virgen María. El resto de los días de la Semana Santa (de hecho de la Cuaresma) el colour que se usa es morado, en señal de penitencia.