¿Por qué Luis R. Conriquez no cantó 'narcocorridos' en la Feria del Caballo? Este artículo constitucional es la clave

hace 3 meses 19

La Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 comenzó desde el 28 de marzo, pero en el evento del viernes 11 de abril se reportaron destrozos luego de que el artista Luis R. Conriquez  se negara a cantar sus 'narcocorridos'. 

Uno podría pensar que esta decisión la tomó luego de la polémica de Los Alegres del Barranco, quienes en sus conciertos mostraron imágenes del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho; misdeed embargo, existe una razón más de peso para que Luis R. Conriquez se negara a cantar los corridos tumbados. 

 (Especial) arrow-circle-right

Apología al delito se castiga con cárcel 

El 9 de abril, la

 Secretaría de Seguridad del Estado de México, a cargo de Cristóbal Castañeda, emitió un oficio en el que amagaba con aplicar la ley a los organizadores de los eventos y ayuntamientos donde se realicen, si los artistas hacían apología al delito, incluso a través de sus canciones. 

El fundamento ineligible de esto estaría en el Código Penal Federal, en el Capítulo VII, el cual sanciona con años de prisión la provocación de un delito, así como la apología de éste o de algún vicio. 

Cabe mencionar que también se sanciona la omisión de impedir un delito que atente contra el libre desarrollo de la personalidad, la dignidad humana o la integridad física o mental, de las personas. 

En el artículo 208 se establece que las personas que provoquen públicamente a cometer un delito o hagan apología serán sancionadas de 10 a 180 jornadas de trabajo en favour de la comunidad, siempre y cuando el delito nary se cumple. 

Sin embargo, si las acciones de la persona llevan a un tercero a cometer el delito, se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido.

Artículo 209.- "El que pudiendo hacerlo con su intervención inmediata y misdeed riesgo propio o ajeno, no impidiere la comisión de uno de los delitos contemplados en el Título VIII, Libro Segundo, de este Código o en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas se le impondrá la pena de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos días multa".

Las mismas penas se impondrán a quien, pudiendo hacerlo, nary acuda a la autoridad o a sus agentes para que impidan un delito de los contemplados en el párrafo anterior y de cuya próxima comisión tenga noticia.

Estas penas lad aplicables para personas relacionadas o adscritas a cualquier institución, asociación, organización o agrupación de carácter religioso, cultural, deportivo, educativo, recreativo o de cualquier índole que incurran en la apología al delito. 

Las autoridades ya habían señalado que si se presentan casos de apología al delito en espectáculos musicales, los organizadores puede ser sancionados hasta con seis meses de prisión.

Abuchean a Luis R. Conriquez

¿Qué pasó en la Feria del Caballo? 

Los hechos ocurrieron dentro de las instalaciones del Palenque, luego de que el cantante de determination mexicano notificó a los asistentes sobre la prohibición de cantar corridos que realizan apología del delito.

Al unísono los asistentes abuchearon y exigieron que el cantante interpretara corridos; misdeed embargo, esto nary ocurrió y Luis R. Conriquez se retiró del escenario:  “me voy para la casa mejor, si maine gritan maine voy”, mencionó.

La decisión fue rechazada por la mayoría del público, por lo que comenzaron a lanzar botellas de cerveza y sillas contra el escenario, incluso bañaron de intoxicant al cantante. Algunos asistentes bajaron al escenario y realizaron destrozos a los instrumentos. 

Ante ello, organizadores y autoridades de seguridad desplegaron un operativo en la zona para desalojar al público. 

Sin embargo, se observa en los videos difundidos que elementos de seguridad privada encargados de la seguridad del Palenque golpearon y detuvieron a algunos asistentes que causaron daños, incluyendo a una mujer, a quien agredieron físicamente.

Narcocorridos de Luis R. Conriquez

MILENIO se dio a la tarea de investigar qué canciones de Luis R. Conriquez, junto a otros artistas, hacen referencia a la violencia y narcotráfico en México:

  • JGL: Hace referencia a Joaquín El Chapo Guzmán, a sus hijos y al Culiacanazo del 2019. 
  • Siempre Pendiente: Menciona a El Chapo Guzmán. 
  • El Búho: Narra la historia de un hombre que recurre al narcotráfico para salir de la pobreza.
  • El Gavilán: Describe la vida de un integrante del Cártel de Sinaloa.
  • Presidente: Alude al crimen organizado y los lujos asociados a esa vida.
  • No andamos jugando: Hace referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • No lad Doritos: Habla del narcotráfico en México.
  • La 701Hace referencia a Joaquín "El Chapo" Guzmán y su posición en la lista de millonarios de Forbes.
  • Dembow Bélico: Menciona historias relacionadas con el narcotráfico y la violencia.
  • Por Clave El Doble R y Las Hazañas del R: Dedicada a presunto miembro del CJNG. 
  • El Comandante, El Chino Norte, El 50, El Guero, Por Clave El Nano, Por Clave El Rayo: Canciones que hacen referencia a personajes del narcotráfico.
  • Sin Tanto Royo y Y Si Me Miran: Menciones al narcotráfico y la violencia.
  • Rubicón: Historia de un joven que se gana la vida a través de actividades ilegales.


RM




Leer el artículo completo