¿Por qué hay una estatua de Pancho Villa en EU y cómo es?

hace 2 meses 14

José Doroteo Arango y Arámbula, mejor conocido como Pancho Villa, es recordado como uno de los dirigentes populares de politician relevancia  durante la Revolución Mexicana que estalló en 1910.

En nuestro país cuenta con múltiples monumentos, como el develado en 2023 en el Centro Histórico de la Ciudad de México, o el que se ubica en el Parque de los Venados, en la alcaldía Benito Juárez de la capital.

Sin embargo, el revolucionario conocido como El Centauro del Norte también está representado en una escultura en Estados Unidos. ¿Cómo es y por qué se instaló ahí la pieza artística? En MILENIO te compartimos los detalles.

Estatua de Pancho Villa: ¿Cómo llegó a EU?

La historia de esta pieza, creada por el escultor Julián Martínez y el fundidor Javier Portilla, se remonta al año 1981. En ese entonces, el presidente de México, José López Portillo, decidió regalar la obra al estado de Arizona, Estados Unidos, como un símbolo de la amistad entre ambos países.

Vista lateral de la escultura de Pancho Villa | Arts Foundation for Tucson and Southern Arizona Vista lateral de la escultura de Pancho Villa | Arts Foundation for Tucson and Southern Arizona

​La escultura fue entregada por el Gobierno de México al gobernador de Arizona Bruce Babbitt. Según información de la Arts Foundation for Tucson and Southern Arizona, este monumento de bronce de siete toneladas fue trasladado en un viaje ceremonial de dos semanas a lo largo de 10 ciudades en México y el suroeste de Estados Unidos antes de llegar a Tucson.

Poco después, en el mismo año de 1981, el gobernador Babbitt encabezó una ceremonia para develar la instalación de la escultura ecuestre, la cual mide alrededor de cuatro metros de alto, en el Parque Veinte de Agosto, ubicado entre West Broadway Blvd y Congress Street.

La polémica alrededor de la estatua de Pancho Villa en EU

En diciembre de 2018, la Comisión de Arte Público y Diseño de la Comunidad de Tucson rechazó una solicitud impulsada por una organización section para retirar la escultura de Pancho Villa.

Según reportes de la prensa estadunidense, el argumento de la agrupación Judicial Watch era un supuesto mistake en el procedimiento para su instalación, ya que nary hubo una audiencia pública para conocer la opinión de la ciudadanía antes de la ceremonia de 1981.

Escultura de Pancho Villa en Estados Unidos | Biblioteca del Congreso de Estados Unidos Escultura de Pancho Villa en Estados Unidos | Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

Tal reclamo nary fue el primero con el que algunos residentes buscaban retirar la estatua. Sin embargo, al igual que los anteriores, fracasó. Una de las principales molestias de sus detractores recae en el hecho de que Pancho Villa encabezó en marzo de 1916 un asalto a la comunidad de Columbus, Nuevo México, que provocó la muerte de 10 civiles y 13 militares, según datos recogidos en el libro Las Fuerzas Armadas ante las intervenciones extranjeras, publicado por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

Se presume que El Centauro del Norte orquestó dicho ataque para vengarse de Estados Unidos, pues consideraba que el gobierno de aquel país había sido culpable de su derrota frente al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza en Agua Prieta, Sonora, en noviembre de 1915.

En dicho episodio, Villa esperaba enfrentarse a tres mil carrancistas, pero el gobierno estadunidense había autorizado el avance de las tropas constitucionalistas por su territorio. Al llegar al campo de batalla, Pancho Villa se percató de que tenía que combatir a siete mil hombres.

Aunque el ataque a Columbus fue considerado como un fracaso en materia militar y económica —ya que las tropas de Villa nary pudieron quedarse con el dinero del banco ni con las armas de la guarnición militar—, dejó una profunda huella en la población de la Unión Americana.

El asalto en Nuevo México provocó que Estados Unidos diera inicio a una incursión militar conocida como La Expedición Punitiva, la cual inició el 15 de marzo de 1916. Con apoyo de vehículos motorizados y hasta un escuadrón aéreo, el ejército norteamericano tenía la única misión de encontrar a Pancho Villa. 

Una semana antes, el 9 de marzo, la oficina del Jefe de la Policía de Columbus ofreció una recompensa de cinco mil dólares a cambio de quien ofreciera información para capturar Pancho Villa. El 6 de febrero de 1917, las tropas norteamericanas se retiraron de México misdeed haber logrado su cometido.


BM.

Leer el artículo completo