¿Por qué el peso mexicano y las bolsas inician la semana con 'fuerte' caída?

hace 3 meses 8

Las principales monedas como el peso mexicano y bolsas de valores de América Latina caían con fuerza hoy, en el inicio de una nueva semana tras los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aquí te explicamos cómo amanecieron los mercados y cuál la reacción de la divisa mexicana.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ayer que los gobiernos extranjeros tendrían que pagar "mucho dinero" para levantar los aranceles generalizados que calificó de "medicina", mientras los mercados financieros indicaban que podría avecinarse otra semana de fuertes pérdidas.

Trump también dijo que había hablado con líderes de Europa y Asia durante el fin de semana, que esperan convencerle de que rebaje los aranceles de hasta 50 por ciento que deben entrar en vigor esta semana.

"Están viniendo a la mesa. Quieren hablar, pero nary hay conversación a menos que nos paguen mucho dinero al año", dijo Trump.

El anuncio de Trump de imponer aranceles la semana pasada sacudió las economías de todo el mundo, desencadenando gravámenes de represalia por parte de China y desatando temores de una guerra comercial mundial y una recesión.

Por tanto, ante las tensiones por la guerra comercial, el peso mexicano abrió la jornada de hoy con una depreciación de 1.51 por ciento, cotizando en 20.72 pesos por dólar.

Con lo anterior, la divisa mexicana pierde por segunda sesión consecutiva, acumulando una caída de 86.1 centavos o 4.32 por ciento.

“La semana comienza con un tono marcadamente negativo, mientras las principales casas de análisis ajustan drásticamente sus proyecciones, los bancos centrales mantienen una postura de cautela y el discurso político profundiza la incertidumbre”, dijo Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam.

Fue este fin de semana que entraron en vigor los primeros aranceles por parte de Estados Unidos, lo que generó presiones en los mercados globales ante la preocupación por su impacto económico y las medidas de represalia adoptadas por otras economías.

De acuerdo con informes de la Casa Blanca, más de 50 países se acercaron para iniciar conversaciones comerciales desde que Donald Trump implementó los nuevos aranceles.

Por su parte, China respondió con aranceles de 34 por ciento a productos estadunidenses, mientras que la Unión Europea comenzó a discutir la imposición de medidas sobre bienes específicos.

Bolsas lad arrastradas a la baja por noticias sobre aranceles

Ante este contexto el mercado de capitales muestra fuertes pérdidas por tercera sesión consecutiva.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 7.8 por ciento, la politician desde el 5 de agosto del año pasado.

Con la pérdida de la sesión, el índice japonés registra una caída de 26.26 por ciento desde su último máximo histórico, entrando en un mercado bajista.

Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong mostró una pérdida en la sesión de 13.2 por ciento la politician desde el 28 de octubre de 1997, borrando todas las ganancias en el año y cerrando 19.9 por ciento por debajo de su máximo histórico.

En cuanto al CSI 300 de Shanghái cayó 7.05 por ciento en la sesión, la politician pérdida desde el 9 de octubre del año pasado.

En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 4.17 por ciento y se ubicó 15.84 por ciento por debajo de su último máximo.

El DAX alemán muestra una caída en la sesión de 3.69 por ciento.

Mientras que el FTSE 100 de Londres cayó 4.03 por ciento .

En cuanto a los índices en Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 3.28 por ciento por debajo de su máximo histórico.

Mientras que el Nasdaq Composite mostró una caída de 4.05 por ciento. Por su parte, el S&P 500 perdió 3.69 por ciento.

“Los mercados globales enfrentan uno de sus momentos más tensos desde la pandemia, en medio de una avalancha de presiones arancelarias, temor a una recesión sincronizada y una brutal corrección bursátil que ha generado volatilidad extrema”, comentó Felipe Mendoza.

Oro deja de ser refugio

El precio del oro también perdió 0.25 por ciento ante la venta masiva en los mercados financieros globales, que llevan a un reequilibrio en los portafolios de inversión y necesitan cubrir llamadas de margen.

Por el contrario, la plata ganó 2.16 por ciento y cotiza en 30.2 dólares por onza impulsada por su demanda como activo refugio.

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS. arrow-circle-right

MRA

Leer el artículo completo