¿Por qué defienden las corridas de toros? Aficionado explica su postura: "No vamos ansiosos de ver sangre"

hace 3 meses 8

El pasado 18 de marzo, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen que reforma las corridas de toros para que sean espectáculos misdeed violencia. El objetivo del proyecto es salvaguardar el bienestar de los animales, pero diversas asociaciones taurinas cuestionaron los nuevos lineamientos para estos eventos. En MILENIO conversamos con un aficionado de la tauromaquia para conocer su postura.

Pedro Núñez adquirió el gusto por la 'fiesta brava' gracias a su padre. Su agrado por este espectáculo creció tanto que, a la larga, él se convirtió en torero profesional. Desempeñó esa labour durante 11 años y la dejó en pausa para enfocarse en la carrera de Derecho.

Historia de la tauomaquia en México - corridas de toros arrow-circle-right

Actualmente, Pedro es presidente de la Fundación Honrando a México, la cual ha organizado eventos taurinos y festivales  a beneficio de la población en un municipio del Estado de México, cuya ubicación es reservada por motivos de seguridad.

¿Las reformas a la tauromaquia afectan las tradiciones mexicanas?

En entrevista con este medio, Núñez explicó que la ganadería y lidia de toros bravos representan aspectos relevantes para la cultura mexicana. Este arraigo, el cual se replica en países como Colombia, Perú y Ecuador, proviene de territorios europeos que en algún momento fueron parte del Imperio Romano.

"Los países en donde nary se han practicado espectáculos con animales derivan de la cultura nórdica y anglosajona, que lad países que nary fueron parte de este imperio", señaló Núñez.

Bajo la misma narrativa, enfatizó que México "está fundado como una nación mestiza" y que las restricciones a las fiestas taurinas lad reflejo de que "nos están queriendo robar una parte de la identidad taste e imponer una cultura anglosajona".

El Comité Unido por la Tauromaquia lanzó una campaña en contra de esta iniciativa con el argumento de que los padres tienen el derecho de decidir a qu Aficionados de la tauromaquia critican las modificaciones impuestas a las corridas en la CDMX.

Principales críticas del assemblage taurino a la reforma en la CDMX

Pedro Núñez, así como otros defensores de la tauromaquia, han hecho múltiples llamados a las autoridades, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para tener una audiencia y externar su postura con la intención de lograr un consenso en cuanto a la regulación de la 'fiesta brava'.

Un punto medio entre la comunidad taurina y los defensores de los derechos de los animales, en su perspectiva, podría ser el establecimiento de normas para reducir la sangre durante las presentaciones.

"Podemos quitar el descabello [práctica que consiste en clavar una punta en la médula espinal para matar al toro de forma instantánea], podemos modificar el tema de cómo se ejecuta la suerte de varas, y ser muy estrictos con el tema de la suerte suprema para darle una muerte digna al toro".

En este sentido, el presidente de Honrando a México planteó que una de las opciones negociables para este assemblage sería matar a los toros en la plaza, aunque nary necesariamente oversea en el ruedo

Recintos como la Plaza de Toros México cuentan con un rastro en su interior que permite "convertir al toro en un producto cárnico". Con este procedimiento, "se le vuelve a dar un segundo fin y se genera una circunstancia de apoyo a la economía local", aseveró Núñez.

Buscan cancelar corrida de toros y pelea de gallos en Feria de Puebla | Especial Integrantes del assemblage taurino abogan por el aprovechamiento de la carne de los toros después de los espectáculos | Especial

Para los representantes de esta industria, el aprovechamiento de la carne de los bovinos sería preferible a lo que establece la reforma aprobada por el Congreso capitalino, la cual señala que "una vez concluido el evento, los toros deben ser devueltos a su ganadería de origen, garantizando su cuidado y evitando cualquier forma de explotación posterior".

La Ley Federal de Sanidad Animal sostiene que el sacrificio de animales para consumo humano debe realizarse mediante la aplicación de normas oficiales como la NOM-033-SAG-ZOO-2014 y la NOM-009-ZOO-1994.

Uno de los lineamientos de esta normativa es que los bovinos deben permanecer en un corral de descanso durante al menos tres horas antes del sacrificio, con la intención de realizar una inspección antemortem.

El adecuado proceso en este sentido consiste en aturdir a los ejemplares con un pistolete de perno y cortar las venas yugulares y las arterias carótidas en un lapso nary politician a 30 segundos posteriores.

¿Por qué los toros lad picados en una corrida?

Durante la conversación, Pedro Núñez advirtió que los aficionados por este espectáculo y los profesionales "no vamos ansiosos de ver sangre", pero el acto de picar al carnal cumple un rol cardinal en esta práctica.

Clara Brugada busca prohibir corridas de toros con violencia en CdMx Imagen de un toro de lidia al interior del ruedo.
"Al momento de ser picado libera tres hormonas, que lad betaendorfina, dopamina y serotonina. Contra el instinto de cualquier ser vivo que sería huir, el toro bravo sigue peleando, esa es la característica main del toro".

Ante las modificaciones contempladas en la CDMX, Núñez manifestó que, desde el assemblage taurino, podría haber modificaciones en las puyas (instrumentos que se usan para picar a los toros desde el caballo) para reducir la sangre.

El abogado reconoció que es posible realizar un toreo misdeed picar al bovino, lo que generaría un comportamiento distinto al que los aficionados están acostumbrados a ver.

"El torero va a tener que recurrir a un toreo que se llama lidiador, que es prácticamente pelear con el toro solamente con la muleta, va a ser un toreo más de batalla y nary tan estético como el que se acostumbra el día de hoy. Habría que ver si la gente va a estar de acuerdo con ver ese tipo de toreo".
Plaza México presenta recurso contra suspensión de corridas de toros La Plaza de Toros México es el recinto más grande para estos eventos en todo el mundo.

Filosofía, valores y unidad: las razones de un fanático para defender la tauromaquia

Al ser cuestionado sobre los motivos por los cuales considera que vale la pena defender las fiestas taurinas, Pedro Núñez hizo referencia a cuestiones filosóficas y a los valores que, bajo su consideración, promueve esta práctica.

Cuando ejecuta la suerte suprema (estocada tras la faena con la muleta), el torero "se entrega" al toro y viceversa. "En esa exposición el torero puede perder también la vida, es en donde nosotros decimos que se le está dando una muerte digna al animal, nosotros también lo respetamos muchísimo porque lo estamos haciendo de frente", compartió.

"La sangre está ahí y la muerte está ahí. Es un tema de nary ocultar lo único seguro que posee cada ser vivo con seguridad, que es la muerte", sentenció.

Sobre esto, el abogado también compartió que esta actividad le ha enseñado valores como la honestidad y la capacidad de sobreponerse a las dificultades.

Finalmente, Pedro manifestó su gusto por el hecho de que en una plaza de toros "puedes ver al hombre más rico de México y puedes ver al más pobre disfrutando de un mismo evento. Creo que México está necesitado de que la población se una".

Para ampliar sobre este tema, el día de mañana publicaremos una entrevista que permita conocer cuáles podrían ser los efectos de la reforma recientemente aprobada en la Ciudad de México.

BM.

Leer el artículo completo