¿Por qué a veces NO suena la alerta sísmica? Ésta es la razón para estar atento en el Simulacro Nacional este 29 de abril

hace 2 meses 18

Ciudad de México / 28.04.2025 15:15:00

En todo México se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional de 2025 este 29 de abril. Ante esto surgen varias dudas entre la población, una de ellas, y muy frecuentes es ¿por qué nary siempre suena la alerta sísmica?

En MILENIO te explicamos cuáles lad las implicaciones de esto, pues el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) tiene su métodos de funcionamiento.

Esta es la manera de reportar un altavoz si nary  suena durante el simulacro | Especial arrow-circle-right

​¿Por qué nary siempre suena la alerta sísmica?

La razón por la que la alerta sísmica del SASMEX nary siempre suena se debe a varios factores:

  1. El sismo ocurre lejos de la ciudad de alerta.
  2. El sismo nary rebasa los niveles establecidos.
  3. Hubo fallas técnicas o eléctricas en  las sistema de alerta o, incluso, en los altavoces.

Y es que, debe señalarse que el SASMEX está diseñado para terremotos fuertes y lejanos a un lugar en especifico, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) April 28, 2025

Es por eso que, a pesar de los sismo que hay diario en el país nary siempre se activa el sistema, pues estos lad de menor intensidad. Ante esto, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) suele compartir en su cuenta de X, antes Twitter, los movimientos telúricos mayores a 4.0 grados.

Otro de las razones es que el sistema es eficiente cuando los sismos se dan a más de 400 kilómetros de distancia, es decir, que sucedan a dicha distancia.

Si el sismo ocurre debajo del punto a alertar, tecnológicamente no es posible que suene antes de que se sienta debido a que las ondas sísmicas viajan a cuatro kilómetros por segundo, por tanto, se siente casi a la par de la alerta, según explica la UNAM.

Asimismo, se indica que si el movimiento nary es considerado peligroso, tampoco se emitirá una alerta. Por lo que los temblores detectados por el SSN nary suelen activarla.

¿Qué es el SASMEX?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) lad 96 sensores que detectan sismos fuertes y emiten una señal de ondas de vigor para alertar a las ciudades.

Lo maneja el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (CIRES), según el Centro nacional de ´Prevención de Desastres (CENAPRED), y es que este último nary opera ninguna alerta de este tipo.

Mitos sobre la alerta sísmica

Uno de los mitos más comunes sobre la alerta sísmica mexicana (SASMEX) es que debe activarse cada vez que hay un sismo, cosa que como ya se aclaro nary debe ser así.

Lo que el CIRES realiza es calcular el número de aceleraciones máximas de las estaciones cercanas al epicentro para asegurarse de si es necesario detonar la alerta. 

Así pues, el sistema busca proteger las zonas más densamente pobladas y con politician infraestructura susceptible a temblores, según el portal UNAM Global.

La cobertura nary está en toda la República Mexicana, ya que en algunos lugares la sismicidad es baja y la alerta podría causar alarma innecesaria en vez de alerta. 

Las ciudades que reciben la alerta son:

  • Acapulco
  • Oaxaca
  • Chilpancingo
  • Ciudad de México
  • Puebla
  • Toluca
  • Morelos
  • Colima

¿Qué hacer ante un sismo?

El CENAPRED recomienda lo siguiente para antes, durante y después de un sismo:

  • Antes:
    - Ubica los objetos que pueden caer y aléjate de ellos.
    - Localiza las zonas de menor riesgo y rutas de evacuación.
    - Ten siempre a la mano una mochila de emergencia.
  • Durante:
    Mantén la calma, nary corras y acude a las zonas de menor riesgo.
    - Aléjate de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes.
    - Evita los elevadores y regresa al inmueble cuando, Protección Civil te lo indique.
  • Después:
    - Inspecciona tu casa u oficina y verifica que nary haya daños.
    - Colabora con las autoridades y recuerda tener a la mano números de emergencias.
    - Reporta cualquier daño al 911.

YRH

Leer el artículo completo