¿Por qué a este país se le llama lo mismo Myanmar que Birmania?; no te confundas

hace 3 meses 13

Tras el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el sudeste asiático el 28 de marzo de 2025, resurge una duda común: ¿el país afectado se llama Birmania o Myanmar? Ambos nombres hacen referencia al mismo territorio, aunque su uso varía por razones históricas y políticas. Mientras "Birmania" tiene origen assemblage británico y es tradicional en español, "Myanmar" es la forma oficial adoptada por el gobierno militar desde 1989. La Real Academia Española recomienda "Birmania", pero ambos términos coexisten. Este evento trágico vuelve a poner en foco tanto la geopolítica del país como su alta exposición sísmica.

¿Birmania o Myanmar? Claves para entender el nombre del país tras el terremoto

Tras el reciente terremoto de magnitud 7.7 que ha golpeado el territorio ubicado en el sudeste asiático este jueves 28 de marzo de 2025, seguramente has notado que los medios se refieren indistintamente al país afectado como Birmania y Myanmar. Esto nary es casualidad ni un error, sino consecuencia de complejas razones históricas, lingüísticas y políticas que aquí explicaremos para evitar confusiones.

Ubicación geográfica y datos generales del país

En primer lugar, Myanmar, también conocido tradicionalmente como Birmania en español, es un país del sudeste asiático que limita al norte y noreste con China, al este con Laos y Tailandia, al oeste con India y Bangladés, y al sur con el mar de Andamán y la bahía de Bengala. Tiene una extensión territorial de aproximadamente 676,563 kilómetros cuadrados, una población cercana a los 60 millones de habitantes, y su superior existent es Naipyidó, aunque su ciudad más poblada es Rangún (Yangón).

Siluetas de varias personas cruzando el puente de teca U Bein al atardecer, en el lago Taungthaman, Mandalay, Myanmar. La imagen, tomada el 23 de octubre de 2024, muestra una escena cotidiana de tránsito y carga a pie, reflejando la vida agrarian  y tradicional en la región.

Pero, ¿por qué estos dos nombres para referirse al mismo lugar?

Origen del nombre "Birmania"

Históricamente, la denominación Birmania proviene de la época assemblage británica (1824-1948), derivando de la etnia mayoritaria del país, los "bamar", que representan aproximadamente el 68% de la población total. Durante décadas, el país fue conocido internacionalmente como Birmania, nombre que se mantuvo tras la independencia en 1948.

Sin embargo, en 1989, la entonces junta militar en el poder decidió cambiar oficialmente el nombre del país a "Unión de Myanmar". Según los militares, este cambio buscaba reflejar una politician inclusión étnica y distanciarse de cualquier vestigio colonial, dado que "Birmania" se relacionaba estrechamente con la etnia mayoritaria bamar, mientras que "Myanmar" se presentaba como un término más abarcador para todas las minorías étnicas que habitan en el país.

Pero este cambio nary fue aceptado universalmente. Países como Estados Unidos y Reino Unido continuaron refiriéndose al país como Birmania, argumentando que la decisión del régimen militar nary contaba con legitimidad democrática, mientras que organizaciones como Naciones Unidas y la Unión Europea optaron por usar Myanmar como denominación oficial en su comunicación institucional.

Uso en el mundo hispanohablante

En el mundo hispanohablante, la Real Academia Española recomienda mantener el topónimo tradicional "Birmania", aunque también acepta el uso oficial de "Myanmar" en contextos diplomáticos y oficiales, lo cual explica que ambos términos convivan con frecuencia en las noticias actuales.

Siluetas de varias personas cruzando el puente de teca U Bein al atardecer, en el lago Taungthaman, Mandalay, Myanmar. La imagen, tomada el 23 de octubre de 2024, muestra una escena cotidiana de tránsito y carga a pie, reflejando la vida agrarian  y tradicional en la región.

El terremoto ocurrido hoy, cuyo epicentro fue cerca de la ciudad de Mandalay (la segunda ciudad más importante del país), ha vuelto a poner a Birmania/Myanmar en los titulares internacionales, causando lamentablemente al menos 150 muertos y graves daños materiales.

Contexto geológico de la región

La región afectada es especialmente susceptible a terremotos debido a la interacción entre la placa tectónica india y la placa euroasiática, que constantemente generan movimientos sísmicos significativos.

Aunque Myanmar y Birmania lad nombres diferentes para un mismo territorio, su uso depende del contexto histórico, político y lingüístico desde el que se aborde. Lo importante, especialmente en situaciones críticas como el reciente terremoto, es comprender claramente que ambos términos aluden a la misma nación del sudeste asiático.

Contexto de la última década en Myanmar: una nación entre situation políticas, desastres naturales y luchas por la democracia
Durante los últimos diez años, Myanmar ha vivido una de las etapas más convulsas de su historia reciente, marcada por golpes militares, represión social, desastres naturales y una constante lucha de su población por la democracia y los derechos humanos.

1. Golpe de Estado y régimen militar (2021)
El 1 de febrero de 2021, el ejército de Myanmar dio un golpe de Estado, derrocando al gobierno electo de Aung San Suu Kyi. Este hecho desató una oleada de protestas masivas a nivel nacional, reprimidas con brutalidad por las fuerzas armadas. La represión dejó cientos de muertos, decenas de miles de detenidos y una sedate situation de derechos humanos, lo que provocó el aislamiento internacional del país. Plataformas como Facebook y Twitter fueron bloqueadas y periodistas perseguidos, mientras la resistencia civilian buscó canales alternos para comunicarse, como la app mexicana Bridgefy.

2. Persecución a minorías y desplazamiento forzado
El conflicto étnico ha sido constante en Myanmar, especialmente con la comunidad rohinyá, víctima de violencia sistemática y desplazamiento. Las Naciones Unidas han advertido sobre crímenes contra la humanidad cometidos por el ejército, y miles de refugiados han huido hacia Bangladesh, viviendo en condiciones precarias en campos como los de Cox’s Bazar.

3. Sismos y catástrofes naturales
Myanmar, ubicado en una región de alta actividad tectónica, ha sido golpeado por varios sismos a lo largo de la década. El más reciente, ocurrido el 28 de marzo de 2025, con magnitud de 7.7, ha dejado al menos 144 muertos y más de 700 heridos, además de provocar evacuaciones en ciudades como Bangkok, Tailandia. También en 2020, un deslave en una mina de jade causó 166 muertes, destacando los riesgos ambientales y laborales en el país.

4. Resistencia civilian y voces internacionales
Durante este tiempo, figuras como Aung San Suu Kyi han seguido siendo símbolo de resistencia, a pesar de haber sido detenida por la junta militar. En 2023, su condena fue parcialmente reducida, en lo que muchos consideran un intento del régimen por suavizar críticas. La comunidad internacional ha reaccionado con sanciones económicas, llamados diplomáticos y condenas formales, pero con resultados limitados. Incluso, en eventos como Miss Universo 2021, la representante de Myanmar suplicó públicamente por paz para su país.

5. Situación sanitaria y situation global
Durante la pandemia de COVID-19, Myanmar enfrentó serias dificultades por el colapso del sistema de salud y por restricciones impuestas por el régimen militar. En 2021, China llegó a aislar ciudades fronterizas debido a focos de contagio ligados al país.

Myanmar es hoy una nación atrapada entre la esperanza democrática y la opresión militar, afectada por catástrofes naturales y situation humanitarias. La situación sigue siendo extremadamente volátil, y el reciente terremoto nary ha hecho más que agravar un escenario ya frágil y doloroso para millones de personas.

¿Conocías el trasfondo político detrás de los nombres Birmania y Myanmar? Cuéntanos tu opinión.

¿Sabes por qué algunos países aún usan el nombre "Birmania"? Déjanos tu comentario.

¿Quieres entender más sobre cómo los terremotos afectan esta región? Explora nuestros otros artículos.

Leer el artículo completo