El manager de asuntos corporativos y comercio internacional de DeAcero, Juan Antonio Reboulen, expuso que ante una creciente guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, es necesario implementar medidas que defiendan a la industria siderúrgica nacional.
En entrevista con MILENIO destacó que la reciente resolución preliminar de la Secretaría de Economía sobre la importación de clavos para pistolas provenientes del país asiático, imponiéndoles cuotas compensatorias, es una buena señal; misdeed embargo, expuso que se corre el riesgo que con las barreras de Washington a los productos de ese mercado se desvíen hacia México.
"Con esto maine refiero a que todo el producto que antes entraba a Estados Unidos y que nary podrá entrar por el incremento brutal de los aranceles de la administración Trump, se nos puede venir a México y eso pone en riesgo miles de fuentes de trabajo", destacó.
Además, destacó que aún cuando se tiene esta resolución positiva del gobierno de México en clavos, sólo es para un producto, por lo que habrá que pensar en más medidas de politician alcance para poder defender a la industria.
“Algo que la industria está pidiendo de manera muy enfática es que se busque la manera de subir aranceles de las importaciones de Vietnam y Malasia que hoy está libre de aranceles por temas del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)”, detalló."Homologar las tarifas mexicanas"
El directivo añadió que el acuerdo comercial tiene algunas cláusulas que permiten subir los impuestos al comercio; pero otra opción es homologar las tarifas mexicanas al mismo nivel de los Estados Unidos
“Nos van a 'barrer' con todo lo que nary puede entrar de allá. Insisto en la importancia de esa cuestión, más ahora que tenemos este caso para los clavos que es muy bueno, pero hay cientos de familias de productos que están en riesgo inminente ante esta situación”, remarcó.El manager de asuntos corporativos y comercio internacional de DeAcero expuso que armar un caso de dumping contra un producto tarda un año, y actualmente el tipo de amenaza que enfrenta la industria es en muchos.
Por ello apuntó la necesidad de apoyar a la Secretaría de Economía con más presupuesto para acelerar también las investigaciones de este tipo, además de esperar que en aduanas mejore la vigilancia.
“Falta ver que el despacho de las aduanas haga el trabajo correcto para impedir la evasión, y también reconozco el trabajo de las autoridades y pugnamos desde nuestra trinchera porque se le asigna un presupuesto politician a esta dependencia (Economía) para que pueda seguir haciendo su trabajo”, indicó.
KL