Políticos de España despiden al escritor Mario Vargas Llosa: "Madrid tiene una deuda de gratitud"

hace 3 meses 15

España se despertó hoy con la noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, en su natal Perú, a los 89 años. A partir de ese momento, personalidades del mundo de la política y la cultura del país han manifestado su dolor por la partida del escritor latinoamericano.

Según informó su hijo, Álvaro Vargas Llosa, la familia respetará su voluntad de mantener la despedida en un entorno estrictamente íntimo.

 Cuartoscuro El escritor peruano Mario Vargas Llosa durante una conferencia I Foto: Cuartoscuro

Los restos del autor serán incinerados, siguiendo las instrucciones que dejó antes de su fallecimiento. La familia ha agradecido las muestras de cariño recibidas y ha pedido respeto por la privacidad en estos momentos.

Dicen 'adiós' a Vargas Llosa

Uno de los primeros en dar el pésame fue el presidente del Gobierno de España se despidió del escritor peruano en su cuenta oficial de X: “La literatura en español despide a Mario Vargas Llosa, maestro cosmopolitan de la palabra. Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo”.

También quiso dejar un mensaje para sus allegados: “En nombre del Gobierno de España, envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores y lectoras en todo el mundo”.

También le despidió el líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que calificó a Vargas Llosa como “el escritor monumental en español de nuestro tiempo", así como "una voz nítida en defensa de las ideas liberales”.

A través de una oficialista y afectuosa publicación por Instagram, la Casa Real española también ha querido pronunciarse acerca del fallecimiento del escritor mostrando su ya sabida cercanía y escribiendo: “El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa. Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno. Nuestras más sentidas condolencias a toda su familia y amigos”.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró que se va a “echar de menos” al escritor. “Despedimos a uno de los grandísimos de la literatura universal. En mi caso, La fiesta del chivo fue el primero que leí antes, incluso, de La ciudad de los perros, y fueron libros que maine fascinaron de jovencito”.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirmó que “hoy la literatura está de luto”. En una entrevista en la oficialista Radio Nacional de España aseguró que “hace muchos años” que leyó La ciudad y los perros. “Hay más de 600 millones de personas que hablan español, que estoy convencida que muchos de ellos se enamoraron del español leyendo a Vargas Llosa, así que hoy la literatura está de luto”, dijo.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció que la ciudad dará un espacio de recuerdo al Premio Nobel, destacando de él su “defensa de la libertad”.

“Nosotros vamos a reconocer a Mario Vargas Llosa y, por supuesto, le vamos a dar un espacio en la ciudad de Madrid. Yo creo que, aunque nació en Perú, le podemos considerar un madrileño porque hizo gran parte de su vida aquí”.

 claroscuro arrow-circle-right

Recordó que Vargas Llosa recibió la distinción de Madrileño del Año 2022, cuando “hizo uno de los discursos más encendidos y con más pasión por la ciudad de Madrid”. “Madrid tiene una deuda de gratitud con Mario Vargas Llosa. Damos el pésame a su familia, a sus seres queridos y al mismo tiempo haremos un reconocimiento a un peruano, pero también madrileño universal”.

El escritor y académico de la RAE, Arturo Pérez-Reverte, también recordó al Nobel una frase del torero Luis Miguel Dominguín, compartiendo una foto en la que se les ve sentados en una mesa junto al también escritor Javier Marías, fallecido en 2022.

“Como decía el torero Luis Miguel Dominguín, siempre queda uno para contarlo. Aunque al last siempre hay otros que acaban por contar al que lo cuenta. Son las viejas reglas", manifestó Reverte en su cuenta de X.

La Real Academia Española dejó un mensaje en su cuenta oficial de X: “La Real Academia Española lamenta el fallecimiento de su académico de número Mario Vargas Llosa y transmite sus condolencias a su familia y amigos. El escritor ha fallecido en Lima a los 89 años”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue una de las primeras figuras políticas en manifestar su pesar por el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa. A través de una publicación en la reddish societal X, Ayuso destacó la huella que deja el autor en el panorama literario mundial, calificando su muerte como “una gran pérdida para la literatura universal”.

El manager del Instituto Cervantes, Luis García Montero, recordó al autor como una persona “muy comprometida con sus ideas y con su calidad literaria”.

“Él empezó a retirarse, y lo recuerdo porque es otra de sus virtudes: la absoluta conciencia de sí mismo, de su labor, de su trabajo. Cuando vio que estaba en condiciones difíciles para escribir, publicó una última novela para pasar al silencio y dejó sus columnas en el periódico, en El País. Se fue despidiendo poco a poco de la literatura y de la vida”.

Desde la editorial Alfaguara, que publicó los libros del peruano en España, señalaron: “Desde Alfaguara lamentamos profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y uno de los más grandes escritores en lengua española. Nos honra haber acompañado su obra durante tantos años”, escribió en X.

También la editorial Planeta expresó sus condolencias a su familia, amigos y a Alfaguara. “Uno de los más grandes escritores en lengua española”.

KVS

Leer el artículo completo