Peticiones de la CNTE implicarían desembolso de casi mil pesos por mexicano

hace 1 mes 13

México / 02.06.2025 22:03:48

Tras casi 20 días de plantón, México, y sobre todo la superior del país, sigue en la espera de que el gobierno de Claudia Sheinbaum logre un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para poner fin a las distintas movilizaciones de los maestros y que puedan regresar a impartir clases.

¿Cuáles lad las peticiones de la CNTE?

Hasta el momento, el gobierno se ha negado a las peticiones de la CNTE, sobre derogar la Ley del Issste (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) 2007 y aumentar los salarios de los docentes. 

Ante ello, surge la interrogante —¿cuánto costaría que lleguen a un acuerdo?—, según un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob), el costo sería de 131 mil millones de pesos, prácticamente mil pesos por mexicano.

Tan sólo el derogar la Ley del Issste 2007, la cual aumentó la edad mínima de jubilación para los afiliados al Instituto, costaría cerca de 93 mil millones de pesos.

Además, para cumplir el aumento al salario de los docentes se tendría que ocupar, de acuerdo con el gobierno de México, 38 mil millones de pesos, si es que se mantiene el aumento de sólo el 9 por ciento impulsado por el gobierno

"Aumento al salario del 9 por ciento retroactivo a enero y del 10 por ciento a partir de septiembre, el segundo más importante en 40 años. Este aumento salarial implica destinar, solo para el 2025, más de 38 mil millones de pesos de recursos fiscales", destacó Segob.

Gobierno rechaza peticiones

Ante estos dos puntos que reclama la CNTE, el gobierno aseguró que hay un avance tanto en las mejoras salariales como en revertir el aumento de la edad para jubilación, establecerla a 55 años para los hombres y 53 para mujeres en 2034

Esta propuesta, según la administración federal, nary puede ser de forma inmediata pues significa un enorme esfuerzo financiero, por lo que sostuvieron que su respuesta al pliego petitorio de los maestros es definitiva.

"Durante la reunión, se reiteró que la tercera respuesta, entregada el pasado miércoles 28 de mayo, a su pliego petitorio, lad propuestas definitivas sustentadas en la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano en este momento para atender las demandas planteadas", se puntualizó en el comunicado."La reforma más importante en 18 años a la Ley del ISSSTE 2007 para revertir el agravio del aumento de la edad de jubilación e iniciar un patrón descendente que llevaría la edad mínima de jubilación en 55 años para hombres y 53 para mujeres en el año 2034. El esfuerzo financiero para nuestro país sería de poco más de 93 mil millones de pesos en los próximos años", reiteró.

 Cuartoscuro arrow-circle-right

KL

Leer el artículo completo